Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco
Descripción del Articulo
Con la finalidad de contribuir con el conocimiento y análisis de los Procesos de Simplificación Fonológica presentes en una muestra de la población infantil. Se presentó la siguiente investigación que tuvo como objetivo determinar las características de los Procesos de Simplificación Fonológica en n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183056 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Ica Niños--Lenguaje Fonología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_63aa5e5a4fddaa1d65f905ead3586406 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183056 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Livia Segovia, José HéctorVela Quichiz, Lilia IvonneBellido Gala, Karina Rocío2022-01-15T03:20:59Z2022-01-15T03:20:59Z20202022-01-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/21293Con la finalidad de contribuir con el conocimiento y análisis de los Procesos de Simplificación Fonológica presentes en una muestra de la población infantil. Se presentó la siguiente investigación que tuvo como objetivo determinar las características de los Procesos de Simplificación Fonológica en niños y niñas de 5 años de dos instituciones educativas públicas de Pisco. Se evaluaron a 45 niños en total aplicando el test TEPROSIF - R adaptado. El método que se empleó fue el cuantitativo - descriptivo y el diseño fue transversal. En los resultados se hallaron que el 68,9 % de los niños alcanzaron un nivel Normal, el 22,2 % en un nivel de Riesgo y un 8,9 % un nivel de Déficit. El proceso que más se presenta en estos niños es el de Sustitución. De acuerdo al sexo no hay diferencias significativas referente a los procesos de manera global, solo un mínimo porcentaje de la muestra femenina se ve afectado en el proceso de Ssutitución. Se concluye que un 68.9% se encuentra en un nivel Normal pero que hay 31 % de los niños de esta población que aún no han superado estos procesos lo cual constituye un indicador de posibles dificultades futuras.In order to contribute with the knowledge and analysis of the Phonological Simplification Processes present in a sample of the children population. The following research was presented with the objective of determining the characteristics of Phonological Simplification Processes in children of 5 years of two public educational institutions of Pisco. A total of 45 children were evaluated by applying the adapted TEPROSIF - R test. The method used was quantitative - descriptive and the design was transversal. The results found that 68.9% of children reached a Normal level, 22.2% at a Risk level and 8.9% a Deficit level. The process that occurs most in these children is the Substitution. According to sex there are no significant differences regarding the processes in a global way, only a minimum percentage of the female sample is affected in the process of Substitution. It is concluded that 68.9% is in a Normal level but that there are 31% of the children of this population that have not yet overcome these processes, which is an indicator of possible future difficulties.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación preescolar--Investigaciones--Perú--IcaNiños--LenguajeFonologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Piscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes0728922406783303https://orcid.org/0000-0003-2226-3349https://orcid.org/0000-0002-1418-137041132062916137Vilca Jara, Julissa YolandaLivia Segovia, Jose HectorVela Quichiz, Lilia Ivonnehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183056oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830562024-06-10 10:29:22.425http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco |
title |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco |
spellingShingle |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco Bellido Gala, Karina Rocío Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Ica Niños--Lenguaje Fonología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco |
title_full |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco |
title_fullStr |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco |
title_full_unstemmed |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco |
title_sort |
Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco |
author |
Bellido Gala, Karina Rocío |
author_facet |
Bellido Gala, Karina Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Livia Segovia, José Héctor Vela Quichiz, Lilia Ivonne |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Gala, Karina Rocío |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Ica Niños--Lenguaje Fonología |
topic |
Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Ica Niños--Lenguaje Fonología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Con la finalidad de contribuir con el conocimiento y análisis de los Procesos de Simplificación Fonológica presentes en una muestra de la población infantil. Se presentó la siguiente investigación que tuvo como objetivo determinar las características de los Procesos de Simplificación Fonológica en niños y niñas de 5 años de dos instituciones educativas públicas de Pisco. Se evaluaron a 45 niños en total aplicando el test TEPROSIF - R adaptado. El método que se empleó fue el cuantitativo - descriptivo y el diseño fue transversal. En los resultados se hallaron que el 68,9 % de los niños alcanzaron un nivel Normal, el 22,2 % en un nivel de Riesgo y un 8,9 % un nivel de Déficit. El proceso que más se presenta en estos niños es el de Sustitución. De acuerdo al sexo no hay diferencias significativas referente a los procesos de manera global, solo un mínimo porcentaje de la muestra femenina se ve afectado en el proceso de Ssutitución. Se concluye que un 68.9% se encuentra en un nivel Normal pero que hay 31 % de los niños de esta población que aún no han superado estos procesos lo cual constituye un indicador de posibles dificultades futuras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-15T03:20:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-15T03:20:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21293 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21293 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639301293998080 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).