Características de los procesos de simplificación fonológica en niños y niñas de dos instituciones educativas públicas de Pisco

Descripción del Articulo

Con la finalidad de contribuir con el conocimiento y análisis de los Procesos de Simplificación Fonológica presentes en una muestra de la población infantil. Se presentó la siguiente investigación que tuvo como objetivo determinar las características de los Procesos de Simplificación Fonológica en n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Gala, Karina Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183056
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Ica
Niños--Lenguaje
Fonología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Con la finalidad de contribuir con el conocimiento y análisis de los Procesos de Simplificación Fonológica presentes en una muestra de la población infantil. Se presentó la siguiente investigación que tuvo como objetivo determinar las características de los Procesos de Simplificación Fonológica en niños y niñas de 5 años de dos instituciones educativas públicas de Pisco. Se evaluaron a 45 niños en total aplicando el test TEPROSIF - R adaptado. El método que se empleó fue el cuantitativo - descriptivo y el diseño fue transversal. En los resultados se hallaron que el 68,9 % de los niños alcanzaron un nivel Normal, el 22,2 % en un nivel de Riesgo y un 8,9 % un nivel de Déficit. El proceso que más se presenta en estos niños es el de Sustitución. De acuerdo al sexo no hay diferencias significativas referente a los procesos de manera global, solo un mínimo porcentaje de la muestra femenina se ve afectado en el proceso de Ssutitución. Se concluye que un 68.9% se encuentra en un nivel Normal pero que hay 31 % de los niños de esta población que aún no han superado estos procesos lo cual constituye un indicador de posibles dificultades futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).