Tradiciones técnicas y producción cerámica virú-gallinazo y mochica: nuevas miradas sobre las relaciones entre dos grupos sociales del Período Intermedio Temprano en la Costa Norte del Perú

Descripción del Articulo

Durante largo tiempo, los grupos Virú-Gallinazo fueron considerados como los predecesores de los mochica, aunque recientes investigaciones tienden a demostrar que coexistieron durante el Período Intermedio Temprano (200 a.C.-600 d.C.) en la Costa Norte del Perú. El uso sistemático...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinosa, Alicia, Prieto, Gabriel, Alva, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173660
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/21957/21371
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología cerámica
Tradiciones técnicas
Manufactura
Cadena operativa
Filiación cultural
Cultura Virú-Gallinazo
Cultura Mochica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Durante largo tiempo, los grupos Virú-Gallinazo fueron considerados como los predecesores de los mochica, aunque recientes investigaciones tienden a demostrar que coexistieron durante el Período Intermedio Temprano (200 a.C.-600 d.C.) en la Costa Norte del Perú. El uso sistemático de la tipología cerámica para definir las culturas pasadas explica en gran parte esta confusión. Las presentes investigaciones tienen como objetivo la definición de las filiaciones culturales entre ambos grupos, por una comparación de sus modos de producción cerámica. En esta perspectiva, usamos la tecnología cerámica para definir tradiciones técnicas asociadas a grupos sociales. Esta metodología consiste en el estudio de los procesos de elaboración de la cerámica, por análisis de huellas diagnósticas a escala macroscópica y microscópica, sobre las superficies y secciones. Esta metodología fue aplicada sobre 4212 cerámicas procediendo de cinco colecciones. Este conjunto de análisis nos llevó a determinar tres tradiciones técnicas: el martillado asociado al contexto de producción Virú-Gallinazo, y el enrollado y moldeado a la producción Mochica. Aparece que ambas poblaciones no pertenecían a la misma comunidad de filiación, aunque mantenían frecuentes contactos. La tecnología cerámica se revela entonces una perspectiva potente que supera las descripciones tipológicas y estilísticas para definir filiaciones culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).