Caracterización de la madurez de la transformación digital en pymes bonaerenses

Descripción del Articulo

Luego de la pandemia de COVID-19 el pasado año 2020, las pymes bonaerenses en relación a la adopción de la transformación digital en la organización revelan importantes avances en la incorporación de tecnologías digitales, aunque aún existen desafíos por superar. Si bien muchas pymes han implementad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcar, Hector Leandro
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201271
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
PyMEs
Buenos Aires
Madurez
Tecnologías digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Luego de la pandemia de COVID-19 el pasado año 2020, las pymes bonaerenses en relación a la adopción de la transformación digital en la organización revelan importantes avances en la incorporación de tecnologías digitales, aunque aún existen desafíos por superar. Si bien muchas pymes han implementado herramientas básicas como sitios web y presencia en redes sociales, la adopción de tecnologías más avanzadas sigue siendo baja, según el sector productivo. Los motivos son variados, factores como la disponibilidad limitada de recursos, la falta de habilidades digitales y la resistencia al cambio se identifican como barreras clave para lograr una mayor madurez en la transformación digital. Muchas pymes enfrentan restricciones en términos de presupuesto, acceso a la infraestructura adecuada y conocimientos técnicos necesarios para implementar soluciones digitales más sofisticadas. La pandemia del COVID-19 ha acelerado la necesidad de la transformación digital en las pymes. La adaptación a nuevos modelos de negocio, la implementación de estrategias de venta en línea y la mejora de la eficiencia operativa se han vuelto aún más críticos en el entorno empresarial actual. Para mejorar la madurez de la transformación digital, se requiere abordar estos desafíos de manera efectiva. Es esencial proporcionar programas de capacitación y desarrollo de habilidades digitales para empresarios y empleados, así como facilitar el acceso a financiamiento y recursos tecnológicos. Fomentar la colaboración entre las pymes y los proveedores de tecnología también puede ser beneficioso, permitiendo a las empresas aprovechar soluciones y servicios digitales existentes. Este trabajo destaca los logros alcanzados hasta ahora por la Unidad de Transformación Digital (UTD)1 de la Asociación Civil Tecnológica del Sur y señala las áreas en las que se necesita mayor atención y apoyo. Al fortalecer su enfoque digital, las pymes pueden mejorar su competitividad, eficiencia operativa y capacidad de adaptación en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).