Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental que produce la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el incremento de los costos de energía para las empresas y la indisponibilidad de energía debido a las restricciones geográficas que suponen limitaciones para algunos sectores como el agroindustrial y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marchena Castillo, Ramona Rosalía, Soto Hurtado, Ana Claudia, Eyzaguirre Zapata, Rodrigo Manuel, Fernández Quispe, Bryan Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria agropecuaria--Perú
Energía renovable--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_632bcae7aa9a0e7e07cfa15153eab8ae
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196164
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
title Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
spellingShingle Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
Marchena Castillo, Ramona Rosalía
Industria agropecuaria--Perú
Energía renovable--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
title_full Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
title_fullStr Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
title_sort Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
author Marchena Castillo, Ramona Rosalía
author_facet Marchena Castillo, Ramona Rosalía
Soto Hurtado, Ana Claudia
Eyzaguirre Zapata, Rodrigo Manuel
Fernández Quispe, Bryan Sergio
author_role author
author2 Soto Hurtado, Ana Claudia
Eyzaguirre Zapata, Rodrigo Manuel
Fernández Quispe, Bryan Sergio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Marchena Castillo, Ramona Rosalía
Soto Hurtado, Ana Claudia
Eyzaguirre Zapata, Rodrigo Manuel
Fernández Quispe, Bryan Sergio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria agropecuaria--Perú
Energía renovable--Perú
topic Industria agropecuaria--Perú
Energía renovable--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La contaminación ambiental que produce la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el incremento de los costos de energía para las empresas y la indisponibilidad de energía debido a las restricciones geográficas que suponen limitaciones para algunos sectores como el agroindustrial y pecuario; son problemáticas vigentes. Todos estos inconvenientes fueron confirmados a través de entrevistas que revelaron una oportunidad de negocio para la creación de una compañía que brinde opciones de generación de energía mediante fuentes renovables, como son la eólica y solar; y de esta forma contribuir con el ahorro de costos para las compañías y lograr que sus procesos de expansión sean viables. La propuesta de servicios contempla la evaluación, diagnóstico, propuesta técnica y económica, suministro de equipos e implementación de las soluciones y, a diferencia de las alternativas vigentes del mercado, la empresa se desempeñará como una intermediaria entre los clientes y las entidades de financiamiento especializadas en este tipo de inversión, para que puedan acceder a mejores tasas. El objetivo en 05 años es impactar en 213 empresas, así como reducir 2,315 toneladas de CO2eq, cifras bastantes viables de acuerdo al estudio de mercado y feedback recibido de los potenciales clientes. De acuerdo con el análisis financiero realizado se demuestra la rentabilidad de los servicios brindados pues genera un VAN de S/. 1’815,284.95 para el periodo de 5 años analizado, con una TIR de 86.50%. Por lo tanto, este proyecto cuenta con viabilidad y factibilidad además fomenta la disminución de la contaminación ambiental que generan las empresas alineado al ODS 7, que busca “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”. En relación a este último enfoque el proyecto registra un VAN Social valorizado en S/.3,110,452.43, el cual cuantifica el aporte de la propuesta hacia la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-11T17:06:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-11T17:06:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26401
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26401
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639041819672576
spelling Nuñez Morales, Nicolás AndrésMarchena Castillo, Ramona RosalíaSoto Hurtado, Ana ClaudiaEyzaguirre Zapata, Rodrigo ManuelFernández Quispe, Bryan Sergio2023-11-11T17:06:46Z2023-11-11T17:06:46Z20232023-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/26401La contaminación ambiental que produce la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el incremento de los costos de energía para las empresas y la indisponibilidad de energía debido a las restricciones geográficas que suponen limitaciones para algunos sectores como el agroindustrial y pecuario; son problemáticas vigentes. Todos estos inconvenientes fueron confirmados a través de entrevistas que revelaron una oportunidad de negocio para la creación de una compañía que brinde opciones de generación de energía mediante fuentes renovables, como son la eólica y solar; y de esta forma contribuir con el ahorro de costos para las compañías y lograr que sus procesos de expansión sean viables. La propuesta de servicios contempla la evaluación, diagnóstico, propuesta técnica y económica, suministro de equipos e implementación de las soluciones y, a diferencia de las alternativas vigentes del mercado, la empresa se desempeñará como una intermediaria entre los clientes y las entidades de financiamiento especializadas en este tipo de inversión, para que puedan acceder a mejores tasas. El objetivo en 05 años es impactar en 213 empresas, así como reducir 2,315 toneladas de CO2eq, cifras bastantes viables de acuerdo al estudio de mercado y feedback recibido de los potenciales clientes. De acuerdo con el análisis financiero realizado se demuestra la rentabilidad de los servicios brindados pues genera un VAN de S/. 1’815,284.95 para el periodo de 5 años analizado, con una TIR de 86.50%. Por lo tanto, este proyecto cuenta con viabilidad y factibilidad además fomenta la disminución de la contaminación ambiental que generan las empresas alineado al ODS 7, que busca “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”. En relación a este último enfoque el proyecto registra un VAN Social valorizado en S/.3,110,452.43, el cual cuantifica el aporte de la propuesta hacia la sociedad.The environmental pollution produced by energy generation from fossil fuels, energy cost increase for companies and the unavailability of energy due to geographical restrictions that pose limitations for some sectors such as Agroindustrial and livestock; are currently problems. These needs were confirmed through interviews that revealed a business opportunity to create a company that provides generation options through renewable energies, such as wind and solar; and in this way contribute to cost savings for companies and make their expansion processes viable. The service proposal contemplates the assessment, diagnostic, technical and economic proposals, supply of equipment and implementation of solutions and the difference from the current market options, is that the company will act as an intermediary between clients and financing entities specialized in this type of investment, so that they can access to better rates. The goal in 05 years is to impact 213 companies, as well as reduce 2,315 tons of CO2eq, quite viable targets according to the market study and feedback received from potential clients. According to the financial analysis carried out, the profitability of the services provided is demonstrated since it generates an NPV of S/. 1,815,284.95 for the 5-year period analyzed, with an IRR of 86.50%. Therefore, this project has viability and feasibility and promotes the reduction of environmental pollution generated by companies aligned with SDG 7, which seeks to “Guarantee access to affordable, safe, sustainable and modern energy.” In relation to this last approach, the project registers a Social NPV valued at S/.3,110,452.43, which quantifies the contribution of the proposal to society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria agropecuaria--PerúEnergía renovable--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383045712744701822934129660844995201413307Loza Geldres, Igor LeopoldoKuschel, KatherinaNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196164oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961642024-06-10 09:39:34.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).