Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL

Descripción del Articulo

En el presente plan estratégico para la empresa Ligahtur SCRL 2019 – 2029 se analizaron los aspectos externos e internos de la industria de la Educación Superior Tecnológica reconociendo claramente la urgencia de vincular las carreras tecnológicas con el sector productivo de la región. La industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Misme, Ivonne Violeta, Huaycochea Esquivel, Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Planificación estratégica
Hoteles
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_62d2fa337b2c122d0806d7b79e7ccd04
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167219
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
title Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
spellingShingle Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
Hinojosa Misme, Ivonne Violeta
Gastronomía
Planificación estratégica
Hoteles
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
title_full Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
title_fullStr Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
title_sort Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRL
author Hinojosa Misme, Ivonne Violeta
author_facet Hinojosa Misme, Ivonne Violeta
Huaycochea Esquivel, Rocio
author_role author
author2 Huaycochea Esquivel, Rocio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agüero Olivos, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa Misme, Ivonne Violeta
Huaycochea Esquivel, Rocio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gastronomía
Planificación estratégica
Hoteles
Turismo
topic Gastronomía
Planificación estratégica
Hoteles
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente plan estratégico para la empresa Ligahtur SCRL 2019 – 2029 se analizaron los aspectos externos e internos de la industria de la Educación Superior Tecnológica reconociendo claramente la urgencia de vincular las carreras tecnológicas con el sector productivo de la región. La industria en la que se encuentra la empresa Ligahtur SCRL actualmente está promoviendo reformas enfocadas a la calidad y a la competitividad, se encuentra en un mercado atractivo por lo que se requiere de una planificación a largo plazo con herramientas eficientes para aprovechar el entorno. Por esta razón se plantearon estrategias siguiendo la metodología del modelo secuencial del proceso estratégico según D’Alessio (2016), con el fin de que la empresa logre un posicionamiento dentro del mercado y desarrolle su competitividad a través de la productividad asegurando su sostenibilidad enmarcado en la visión, misión, valores y código de ética, estos son los cuatro componentes que marcan la brújula para el presente plan y se desarrollaron cumpliendo los criterios de evaluación, a través de la socialización de estos componentes con todos los colaboradores para fortalecer la cultura organizacional de la empresa. La empresa Ligahtur tiene como recurso más valioso a los colaboradores, quienes son pieza fundamental para la ejecución de las estrategias que permitan alcanzar los objetivos. Se ha recomendado principalmente el desarrollo de nuevas carreras profesionales vinculadas al sector productivo, a fin de obtener un incremento en las ventas, mejorando los márgenes de rentabilidad y atendiendo las necesidades de los clientes a través de una educación de calidad. Para que la empresa Ligahtur SCRL logre un desempeño superior y un incremento en el valor agregado aplicará la estrategia genérica competitiva de enfoque en diferenciación, cuyo objetivo estratégico es el segmento de mercado y la exclusividad percibida, asimismo se ha identificado cuatro ventajas competitivas que se logran a través de la productividad, las cuales se deben potenciar y aprovechar para la apertura de las nuevas carreras.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-10T16:58:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-10T16:58:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14947
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14947
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638755029942272
spelling Agüero Olivos, Carlos EduardoHinojosa Misme, Ivonne VioletaHuaycochea Esquivel, Rocio2019-09-10T16:58:47Z2019-09-10T16:58:47Z2019-082019-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/14947En el presente plan estratégico para la empresa Ligahtur SCRL 2019 – 2029 se analizaron los aspectos externos e internos de la industria de la Educación Superior Tecnológica reconociendo claramente la urgencia de vincular las carreras tecnológicas con el sector productivo de la región. La industria en la que se encuentra la empresa Ligahtur SCRL actualmente está promoviendo reformas enfocadas a la calidad y a la competitividad, se encuentra en un mercado atractivo por lo que se requiere de una planificación a largo plazo con herramientas eficientes para aprovechar el entorno. Por esta razón se plantearon estrategias siguiendo la metodología del modelo secuencial del proceso estratégico según D’Alessio (2016), con el fin de que la empresa logre un posicionamiento dentro del mercado y desarrolle su competitividad a través de la productividad asegurando su sostenibilidad enmarcado en la visión, misión, valores y código de ética, estos son los cuatro componentes que marcan la brújula para el presente plan y se desarrollaron cumpliendo los criterios de evaluación, a través de la socialización de estos componentes con todos los colaboradores para fortalecer la cultura organizacional de la empresa. La empresa Ligahtur tiene como recurso más valioso a los colaboradores, quienes son pieza fundamental para la ejecución de las estrategias que permitan alcanzar los objetivos. Se ha recomendado principalmente el desarrollo de nuevas carreras profesionales vinculadas al sector productivo, a fin de obtener un incremento en las ventas, mejorando los márgenes de rentabilidad y atendiendo las necesidades de los clientes a través de una educación de calidad. Para que la empresa Ligahtur SCRL logre un desempeño superior y un incremento en el valor agregado aplicará la estrategia genérica competitiva de enfoque en diferenciación, cuyo objetivo estratégico es el segmento de mercado y la exclusividad percibida, asimismo se ha identificado cuatro ventajas competitivas que se logran a través de la productividad, las cuales se deben potenciar y aprovechar para la apertura de las nuevas carreras.In the following strategic plan for the company Ligahtur SCRL 2019 – 2029 were analyzed internal and external aspects from the Technological Higher Education industry, clearly recognizing the necessity to link technological careers to the region's production sector. The industry in which the company Ligahtur SCRL is currently at, is promoting reforms focused in the quality and competivity, it is an appealing market, and therefore, a long-term planning is needed along with efficient tools to seize the environment. This is why strategies following the methodology of the sequential model from the strategic process according to D'Alessio (2016) were proposed in order for the company to achieve a position inside the market and develop its competitivity by productivity, and so, ensuring its sustainability framed in the vision, mission, values and ethic code, these are the four components for this plan to follow, and were developed by meeting evaluation criteria through socialization of these components with all participants, in order to strengthen the organizational culture of the company. Ligahtur has as the most valuable resource its participants, who are key parts to execute the strategies that allow to achieve objectives. It has been mainly recommended the development of new professional careers linked to the production sector in order to attain an increase in sales, improving profit margins and meeting customers' needs by means of a quality education. In order for Ligahtur SCRL to obtain a higher performance and an increase in the added value, it will apply the generic competitive strategy of differentiation approach, which strategic objective is the market sector and the perceived exclusivity, also it has been identified four competitive advantages that can be achieved by means of productivity, which need to be empowered and seized to open new careers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/GastronomíaPlanificación estratégicaHotelesTurismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para líderes en gastronomía, hotelería y turismo Ligahtur SCRLinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25794385https://orcid.org/0000-0002-7046-40764330884845137397413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167219oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1672192024-06-10 10:11:04.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).