Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión
Descripción del Articulo
        La investigación demuestra el fuerte sesgo que existe en los diarios El Comercio, La República y Gestión en las noticias referidas a proyecciones de rentabilidad de las principales opciones de inversión financiera: Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y fondos de AFP. Se encontró un uso mayoritario de fu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150849 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6547 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Periodismo económico--Prensa Escrita--Perú Periódicos peruanos--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| id | RPUC_625e0fe65ab44bd2c7e05bca2a6a3b05 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150849 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Olivera Cárdenas, LuisReyes Leyva, José Carlos2016-03-03T21:54:57Z2016-03-03T21:54:57Z20152016-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6547La investigación demuestra el fuerte sesgo que existe en los diarios El Comercio, La República y Gestión en las noticias referidas a proyecciones de rentabilidad de las principales opciones de inversión financiera: Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y fondos de AFP. Se encontró un uso mayoritario de fuentes interesadas (ejecutivos de compañías relacionadas al mismo sector sobre el cual realizarán sus estimados) por lo que las proyecciones presentadas en las noticias fueron casi siempre positivas. Para obtener los resultados mencionados se sistematizaron las noticias sobre este tema publicadas en los tres diarios durante dos periodos de cuatro meses cada uno. Con el objetivo de investigar los factores que generan este panorama de proyecciones mayoritariamente positivas también se entrevistó a periodistas de estos tres medios. Así, se identificó una complicidad tácita entre los medios de prensa y sus fuentes. De parte de las fuentes empresariales resulta claro que uno de sus objetivos es generar publicidad indirecta a través de las notas informativas. Pero también hay un gran interés de la prensa en publicar notas con proyecciones positivas, pues buscan atraer la atención del público y hacer a la noticia más “vendedora”, tal como lo reconocieron los propios periodistas entrevistados. El gran riesgo de utilizar fuentes sesgadas es generar falsas expectativas en el público poco especializado y que luego termine perdiendo dinero. Justamente, en el caso de los años estudiados (2013 y 2014), hubo un contraste entre las proyecciones positivas publicadas y los resultados que finalmente se registraron: la Bolsa de Valores tuvo pérdidas en ambos años, los Fondos Mutuos cayeron en un año y en el otro sumaron una rentabilidad mínima, y lo mismo ocurrió con los fondos de las AFP. Finalmente, especialistas en comunicaciones y finanzas brindaron diversas recomendaciones para mejorar las prácticas periodísticas al elaborar este tipo de noticias y así reducir el sesgo en la información que se publica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Periodismo económico--Prensa Escrita--PerúPeriódicos peruanos--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPeriodismo321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150849oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508492024-07-08 09:15:13.36http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión | 
| title | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión | 
| spellingShingle | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión Reyes Leyva, José Carlos Periodismo económico--Prensa Escrita--Perú Periódicos peruanos--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| title_short | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión | 
| title_full | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión | 
| title_fullStr | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión | 
| title_full_unstemmed | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión | 
| title_sort | Vendiendo expectativas : el uso de fuentes sesgadas en las noticias sobre proyecciones de rentabilidad de la Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y AFP en los diarios El Comercio, La República y Gestión | 
| author | Reyes Leyva, José Carlos | 
| author_facet | Reyes Leyva, José Carlos | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Olivera Cárdenas, Luis | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Reyes Leyva, José Carlos | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Periodismo económico--Prensa Escrita--Perú Periódicos peruanos--Lima | 
| topic | Periodismo económico--Prensa Escrita--Perú Periódicos peruanos--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | 
| description | La investigación demuestra el fuerte sesgo que existe en los diarios El Comercio, La República y Gestión en las noticias referidas a proyecciones de rentabilidad de las principales opciones de inversión financiera: Bolsa de Valores, Fondos Mutuos y fondos de AFP. Se encontró un uso mayoritario de fuentes interesadas (ejecutivos de compañías relacionadas al mismo sector sobre el cual realizarán sus estimados) por lo que las proyecciones presentadas en las noticias fueron casi siempre positivas. Para obtener los resultados mencionados se sistematizaron las noticias sobre este tema publicadas en los tres diarios durante dos periodos de cuatro meses cada uno. Con el objetivo de investigar los factores que generan este panorama de proyecciones mayoritariamente positivas también se entrevistó a periodistas de estos tres medios. Así, se identificó una complicidad tácita entre los medios de prensa y sus fuentes. De parte de las fuentes empresariales resulta claro que uno de sus objetivos es generar publicidad indirecta a través de las notas informativas. Pero también hay un gran interés de la prensa en publicar notas con proyecciones positivas, pues buscan atraer la atención del público y hacer a la noticia más “vendedora”, tal como lo reconocieron los propios periodistas entrevistados. El gran riesgo de utilizar fuentes sesgadas es generar falsas expectativas en el público poco especializado y que luego termine perdiendo dinero. Justamente, en el caso de los años estudiados (2013 y 2014), hubo un contraste entre las proyecciones positivas publicadas y los resultados que finalmente se registraron: la Bolsa de Valores tuvo pérdidas en ambos años, los Fondos Mutuos cayeron en un año y en el otro sumaron una rentabilidad mínima, y lo mismo ocurrió con los fondos de las AFP. Finalmente, especialistas en comunicaciones y finanzas brindaron diversas recomendaciones para mejorar las prácticas periodísticas al elaborar este tipo de noticias y así reducir el sesgo en la información que se publica. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2016-03-03T21:54:57Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2016-03-03T21:54:57Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016-03-03 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de licenciatura | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6547 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6547 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638448671686656 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            