Conducta de la prensa de alta lectoría en Lima respecto a las noticias internacionales y su relación con la política exterior del Perú

Descripción del Articulo

La prensa en el Perú parece estar viviendo una tendencia de reducción de la información internacional, lo que lleva a una limitación en la cantidad de noticias internacionales que se publican y los temas que abordan. Esto podría suponer un acercamiento temático entre las noticias publicadas y los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capurro Estremadoyro, Gabriela Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación--Perú
Prensa escrita
Perú--Política exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La prensa en el Perú parece estar viviendo una tendencia de reducción de la información internacional, lo que lleva a una limitación en la cantidad de noticias internacionales que se publican y los temas que abordan. Esto podría suponer un acercamiento temático entre las noticias publicadas y los intereses nacionales expresados en la política exterior del país. En este contexto, investigamos la publicación de noticias internacionales en los diarios de mayor lectoría en Lima : Trome, Ajá y El Comercio, para establecer la cantidad de información internacional publicada y su temática. Además, determinamos un grado de aproximación con la política exterior. En la muestra, compuesta de siete ediciones de cada diario, se da en promedio 3% del espacio a las noticias internacionales, la temática abordada suele ser limitada y recurrente, no se hace un debido seguimiento de las noticias y falta análisis de los temas de actualidad. Los criterios de selección predominantes son cercanía geográfica, notoriedad de las personas, e impacto emocional en el lector. Los diarios estudiados tienden a publicar información internacional coyuntural y de poca trascendencia. El grado de coincidencia con la política exterior es de 39%, lo que consideramos una coincidencia parcial, que no es consecuencia de la reducción de información sino de la trivialización de la temática internacional. La baja coincidencia de la agenda mediática con la de Torre Tagle muestra que los intereses del país no son reflejados en la prensa, y creemos que la falta de interés y profundización de la información internacional es una tendencia estable, impulsada por la falta de especialización profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).