Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca

Descripción del Articulo

Perú es el segundo país productor de café orgánico a nivel mundial. Es un producto cultivado por los campesinos agricultores, quienes en su gran mayoría viven en la pobreza. En este trabajo, con el propósito de abordar este problema social relevante, se identificaron las necesidades que tiene una co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Ramírez, Diana Yaneth, Cárdenas Panuera, Sandra Marisol, Carmona Moyano, Pablo Cesar, Del Carpio Carrera, Renato, Leguía Oporto, Héctor Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Cultivos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Campesinos--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_62021ef86f828ac1a00329e6cc92f86f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197077
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
title Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
spellingShingle Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
Camacho Ramírez, Diana Yaneth
Café--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Cultivos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Campesinos--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
title_full Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
title_fullStr Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
title_full_unstemmed Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
title_sort Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarca
author Camacho Ramírez, Diana Yaneth
author_facet Camacho Ramírez, Diana Yaneth
Cárdenas Panuera, Sandra Marisol
Carmona Moyano, Pablo Cesar
Del Carpio Carrera, Renato
Leguía Oporto, Héctor Raúl
author_role author
author2 Cárdenas Panuera, Sandra Marisol
Carmona Moyano, Pablo Cesar
Del Carpio Carrera, Renato
Leguía Oporto, Héctor Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Ramírez, Diana Yaneth
Cárdenas Panuera, Sandra Marisol
Carmona Moyano, Pablo Cesar
Del Carpio Carrera, Renato
Leguía Oporto, Héctor Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Café--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Cultivos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Campesinos--Perú--Cajamarca
topic Café--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Cultivos orgánicos--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Campesinos--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Perú es el segundo país productor de café orgánico a nivel mundial. Es un producto cultivado por los campesinos agricultores, quienes en su gran mayoría viven en la pobreza. En este trabajo, con el propósito de abordar este problema social relevante, se identificaron las necesidades que tiene una comunidad de campesinos en Cajamarca que cosechan café y viven en condiciones de pobreza. Para esto, primero se investigó sobre el entorno de la situación, lo que permitió comprender cuál es el problema y cuál no lo es. Posteriormente, se definió a qué usuario o usuarios dirigiremos esta solución. Lo anteriormente mencionado servirá como base para, primero, iniciar el proceso de diseño; y luego, cubrir la solución propuesta, que es el desarrollo de una marca de café orgánico llamado Ikitu. Se plantea que el insumo principal sea la compra de este café cosechado por el grupo de campesinos de la región de Cajamarca. Este será el resultado del proceso de capacitación y acompañamiento que se le brindará a esta comunidad de campesinos con la finalidad de producir un café orgánico de alta calidad. Esto a su vez, generará que el proceso de obtención de dicho producto sea eficiente tanto en su producción como en sus costos, para así poner a disposición de los consumidores un café de alta calidad, y mejorar la calidad de vida de esta comunidad. En ese sentido, se plantea que, al inicio, el proyecto tenga una inversión de S/ 280 464; y, con una proyección a cinco años, tener un VAN económico de S/ 1 441 938 y un VAN social de S/ 1 062 736. Este trabajo es económicamente viable y generará un gran impacto social en la comunidad de Cajamarca.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-07T16:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-07T16:49:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27050
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27050
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639083309727744
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésCamacho Ramírez, Diana YanethCárdenas Panuera, Sandra MarisolCarmona Moyano, Pablo CesarDel Carpio Carrera, RenatoLeguía Oporto, Héctor Raúl2024-02-07T16:49:01Z2024-02-07T16:49:01Z20232024-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27050Perú es el segundo país productor de café orgánico a nivel mundial. Es un producto cultivado por los campesinos agricultores, quienes en su gran mayoría viven en la pobreza. En este trabajo, con el propósito de abordar este problema social relevante, se identificaron las necesidades que tiene una comunidad de campesinos en Cajamarca que cosechan café y viven en condiciones de pobreza. Para esto, primero se investigó sobre el entorno de la situación, lo que permitió comprender cuál es el problema y cuál no lo es. Posteriormente, se definió a qué usuario o usuarios dirigiremos esta solución. Lo anteriormente mencionado servirá como base para, primero, iniciar el proceso de diseño; y luego, cubrir la solución propuesta, que es el desarrollo de una marca de café orgánico llamado Ikitu. Se plantea que el insumo principal sea la compra de este café cosechado por el grupo de campesinos de la región de Cajamarca. Este será el resultado del proceso de capacitación y acompañamiento que se le brindará a esta comunidad de campesinos con la finalidad de producir un café orgánico de alta calidad. Esto a su vez, generará que el proceso de obtención de dicho producto sea eficiente tanto en su producción como en sus costos, para así poner a disposición de los consumidores un café de alta calidad, y mejorar la calidad de vida de esta comunidad. En ese sentido, se plantea que, al inicio, el proyecto tenga una inversión de S/ 280 464; y, con una proyección a cinco años, tener un VAN económico de S/ 1 441 938 y un VAN social de S/ 1 062 736. Este trabajo es económicamente viable y generará un gran impacto social en la comunidad de Cajamarca.Peru is the second largest producer of organic coffee in the world. It is a product cultivated by peasant farmers, the vast majority of whom live in poverty. In this work, with the purpose of addressing this relevant social problem, the needs of a community of farmers in Cajamarca who harvest coffee and live in conditions of poverty were identified. For this purpose, first, research was conducted on the environment of the situation, which allowed us to understand what the problem is and what is not. Subsequently, we defined to which user or users we will direct this solution. The aforementioned will serve as the basis for, first, initiating the design process; and then, covering the proposed solution, which is the development of a brand of organic coffee called Ikitu. It is proposed that the main input will be the purchase of this coffee harvested by the group of farmers in the Cajamarca region. This will be the result of the training and accompaniment process that will be provided to this community of farmers in order to produce a high-quality organic coffee. This in turn will generate that the process of obtaining this product will be efficient in its production as well as in its costs, in order to make available to the consumers a high-quality coffee and improve the quality of life of this community. In this sense, it is proposed that, at the beginning, the project will have an investment of S/ 280 464; and, with a five-year projection, have an economic NPV of S/ 1 441 938 and a social NPV of S/ 1 062 736. This work is economically viable and will generate a great social impact in the community of Cajamarca.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Café--Industria y comercio--Perú--CajamarcaCultivos orgánicos--Industria y comercio--Perú--CajamarcaCampesinos--Perú--Cajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Café orgánico Ikitu, una propuesta sostenible para la comunidad de campesinos de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383045612974215753874125387570041894AS888311413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoKuschel, Katherinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197077oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970772024-06-10 09:39:32.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).