Proyecto de inversión de una planta de destilación fragmentada de aguardiente para el departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

Ante la informalidad y baja reputación debido a la calidad ofertada de aguardiente de caña en la región cajamarquina, se presenta la viabilidad económica de un proyecto que subsane la necesidad de un producto de calidad superior el cual represente al espirituoso como bebida típica regional. Se evalú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Vargas, Jhon Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión--Evaluación
Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
Aguardiente--Industria y comercio--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Ante la informalidad y baja reputación debido a la calidad ofertada de aguardiente de caña en la región cajamarquina, se presenta la viabilidad económica de un proyecto que subsane la necesidad de un producto de calidad superior el cual represente al espirituoso como bebida típica regional. Se evalúa la rentabilidad de la planta productora y comercializadora mediante del modelo CAPM y proyecciones de flujo de caja del proyecto considerando financiación del 49% de inversión inicial y refinanciando nueva maquinaria en el año 2 y 5 del tiempo de vida para crecer de forma modular. Obteniendo un valor WACC de 17.59% y COK de 16.03%, los cuales permiten evaluar el valor de los ingresos al presente. Resulta así, un valor presente neto económico de 704 740 soles y financiero de 426 285 soles. Lo que representa una rentabilidad TIR económica de 84.3% y financiera de 51.03% y evidencia la viabilidad técnica y económica de puesta en marcha del proyecto de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).