La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca

Descripción del Articulo

Los programas de transferencias monetarias condicionadas son un componente fundamental de las redes de protección social, por lo que se han extendido en los países en desarrollo. La variante peruana de programa de transferencia monetaria condicionada es el Programa Nacional de Apoyo Directo a los má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Mostajo, Simone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionarios públicos--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Administración--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Organización--Perú--Cajamarca
Seguridad social--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_61c78ed6f394b97061fa63e7973b98d2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150215
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alayza Mujica, María RosaMontes Mostajo, Simone2017-12-13T01:48:30Z2017-12-13T01:48:30Z20172017-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/9842Los programas de transferencias monetarias condicionadas son un componente fundamental de las redes de protección social, por lo que se han extendido en los países en desarrollo. La variante peruana de programa de transferencia monetaria condicionada es el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos, que tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y evitar la transmisión intergeneracional de la misma mediante la entrega de incentivos monetarios para el acceso y uso de servicios de salud y educación. Una figura sin la que no podría pensarse su implementación es el gestor local, burócrata que lleva a cabo buena parte de los procesos del programa, representa al programa frente a las usuarias e instituciones locales, incluso representa al Estado en el territorio y maneja un nivel de discrecionalidad en su labor que le permite moldear la política en la que trabaja. La presente investigación, se propone responder (1) cómo los gestores lidian con la demanda de cumplir una larga lista de tareas y metas burocráticas para el programa; de brindar un servicio polivalente y de calidad; y a la par, interactuar con las usuarias, lo cual les exige un trato personalizado y ciertas habilidades para asumir una serie de situaciones fortuitas. Junto con lo anterior se indaga (2) qué determina la forma en que los gestores usan la discrecionalidad y cómo afecta ésta a la implementación del programa .Tras una revisión teórica y de evidencia y de un trabajo de campo llevado a cabo en Lima y Cajamarca, la presente muestra que los gestores locales simplifican procesos operativos, estandarizan y controlan a las usuarias y sus hogares. Además, muestra que éstos operan con un nivel alto de discrecionalidad; que puede explicarse por factores organizacionales, factores individuales de los propios gestores y factores de las usuarias. Y que la discrecionalidad afecta de distintas formas a la implementación del programa en los lugares en que se realizó el trabajo de campo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Funcionarios públicos--Perú--CajamarcaProgramas sociales--Administración--Perú--CajamarcaProgramas sociales--Organización--Perú--CajamarcaSeguridad social--Perú--Cajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150215oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502152024-07-08 09:21:40.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
title La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
spellingShingle La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
Montes Mostajo, Simone
Funcionarios públicos--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Administración--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Organización--Perú--Cajamarca
Seguridad social--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
title_full La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
title_fullStr La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
title_full_unstemmed La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
title_sort La burocracia de la calle en la política social: un estudio de los gestores locales del programa juntos en Cajamarca
author Montes Mostajo, Simone
author_facet Montes Mostajo, Simone
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alayza Mujica, María Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Mostajo, Simone
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Funcionarios públicos--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Administración--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Organización--Perú--Cajamarca
Seguridad social--Perú--Cajamarca
topic Funcionarios públicos--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Administración--Perú--Cajamarca
Programas sociales--Organización--Perú--Cajamarca
Seguridad social--Perú--Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Los programas de transferencias monetarias condicionadas son un componente fundamental de las redes de protección social, por lo que se han extendido en los países en desarrollo. La variante peruana de programa de transferencia monetaria condicionada es el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos, que tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y evitar la transmisión intergeneracional de la misma mediante la entrega de incentivos monetarios para el acceso y uso de servicios de salud y educación. Una figura sin la que no podría pensarse su implementación es el gestor local, burócrata que lleva a cabo buena parte de los procesos del programa, representa al programa frente a las usuarias e instituciones locales, incluso representa al Estado en el territorio y maneja un nivel de discrecionalidad en su labor que le permite moldear la política en la que trabaja. La presente investigación, se propone responder (1) cómo los gestores lidian con la demanda de cumplir una larga lista de tareas y metas burocráticas para el programa; de brindar un servicio polivalente y de calidad; y a la par, interactuar con las usuarias, lo cual les exige un trato personalizado y ciertas habilidades para asumir una serie de situaciones fortuitas. Junto con lo anterior se indaga (2) qué determina la forma en que los gestores usan la discrecionalidad y cómo afecta ésta a la implementación del programa .Tras una revisión teórica y de evidencia y de un trabajo de campo llevado a cabo en Lima y Cajamarca, la presente muestra que los gestores locales simplifican procesos operativos, estandarizan y controlan a las usuarias y sus hogares. Además, muestra que éstos operan con un nivel alto de discrecionalidad; que puede explicarse por factores organizacionales, factores individuales de los propios gestores y factores de las usuarias. Y que la discrecionalidad afecta de distintas formas a la implementación del programa en los lugares en que se realizó el trabajo de campo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-12-13T01:48:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-12-13T01:48:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9842
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9842
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639431655063552
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).