Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics

Descripción del Articulo

En el Perú, el parque automotor de vehículos ligeros asciende a más de 50 marcas de vehículos. En esa línea, el objetivo de cada marca es obtener mayor participación de mercado y para conseguirlo ofrecen bonos, descuentos y promociones enfocadas a reducir el precio del vehículo obteniendo márgenes r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejón Reategui, Dick Steven Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria automotriz--Planificación estratégica
Publicidad--Internet
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_61892b8fcb3de512363b13103f866380
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145951
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rojas Polo, Jonatan EdwardTorrejón Reategui, Dick Steven Raúl2018-09-01T02:29:00Z2018-09-01T02:29:00Z20182018-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/12526En el Perú, el parque automotor de vehículos ligeros asciende a más de 50 marcas de vehículos. En esa línea, el objetivo de cada marca es obtener mayor participación de mercado y para conseguirlo ofrecen bonos, descuentos y promociones enfocadas a reducir el precio del vehículo obteniendo márgenes reducidos. Sin embargo, el escenario es totalmente distinto en posventa ya que, a pesar de que el volumen de facturación no es tan alto como en ventas, los márgenes de contribución son más elevados que en venta. Entonces, en el servicio de posventa el indicador más importante es la retención del cliente que se define como la cantidad de veces que un vehículo asiste a un mantenimiento preventivo o correctivo dentro de la red de concesionarios de una marca. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es definir estrategias para aumentar la retención en posventa mediante la aplicación de marketing analytics en servicio para una empresa que posee 22 dealers de servicio a nivel nacional. En el diagnóstico general de la empresa se evalúa los principales indicadores de posventa y utilizando las herramientas de mapeo de procesos, mapa de flujo de valor y evaluación de factores de los procesos de servicio se determina las técnicas a usar para plantear las mejoras. En esa línea las técnicas a usar son clasificación de clientes según tipo de uso para definir patrones de comportamiento y así realizar una comunicación proactiva efectiva. Por otro lado, se utiliza un modelo de regresión logística y evaluación de actividades clave del servicio para realizar mejoras dentro del proceso interno para aumentar la fidelidad del cliente. Para evaluar los resultados de las mejoras, se realiza el análisis en uno de los talleres más representativos de la marca obteniendo como resultados un incremento promedio de la retención en 7.5% que representa un ingreso adicional promedio mensual de 13,600 dólares y un ISC mayor al 85%. Finalmente, incrementar la retención del servicio se traduce en aumentar el valor percibido del cliente. Por lo tanto, las estrategias externas (contacto proactivo) se complementan con las estrategias internas (espiral de servicio y regresión logística) y se logra satisfacer mejor las necesidades del cliente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria automotriz--Planificación estratégicaPublicidad--InternetMercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analyticsinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones42529429722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145951oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1459512024-06-10 09:39:28.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
title Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
spellingShingle Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
Torrejón Reategui, Dick Steven Raúl
Industria automotriz--Planificación estratégica
Publicidad--Internet
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
title_full Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
title_fullStr Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
title_full_unstemmed Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
title_sort Diseño de estrategias de retención de posventa en una empresa automotriz de vehículos livianos aplicando marketing analytics
author Torrejón Reategui, Dick Steven Raúl
author_facet Torrejón Reategui, Dick Steven Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Polo, Jonatan Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Torrejón Reategui, Dick Steven Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria automotriz--Planificación estratégica
Publicidad--Internet
Mercadeo
topic Industria automotriz--Planificación estratégica
Publicidad--Internet
Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el Perú, el parque automotor de vehículos ligeros asciende a más de 50 marcas de vehículos. En esa línea, el objetivo de cada marca es obtener mayor participación de mercado y para conseguirlo ofrecen bonos, descuentos y promociones enfocadas a reducir el precio del vehículo obteniendo márgenes reducidos. Sin embargo, el escenario es totalmente distinto en posventa ya que, a pesar de que el volumen de facturación no es tan alto como en ventas, los márgenes de contribución son más elevados que en venta. Entonces, en el servicio de posventa el indicador más importante es la retención del cliente que se define como la cantidad de veces que un vehículo asiste a un mantenimiento preventivo o correctivo dentro de la red de concesionarios de una marca. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es definir estrategias para aumentar la retención en posventa mediante la aplicación de marketing analytics en servicio para una empresa que posee 22 dealers de servicio a nivel nacional. En el diagnóstico general de la empresa se evalúa los principales indicadores de posventa y utilizando las herramientas de mapeo de procesos, mapa de flujo de valor y evaluación de factores de los procesos de servicio se determina las técnicas a usar para plantear las mejoras. En esa línea las técnicas a usar son clasificación de clientes según tipo de uso para definir patrones de comportamiento y así realizar una comunicación proactiva efectiva. Por otro lado, se utiliza un modelo de regresión logística y evaluación de actividades clave del servicio para realizar mejoras dentro del proceso interno para aumentar la fidelidad del cliente. Para evaluar los resultados de las mejoras, se realiza el análisis en uno de los talleres más representativos de la marca obteniendo como resultados un incremento promedio de la retención en 7.5% que representa un ingreso adicional promedio mensual de 13,600 dólares y un ISC mayor al 85%. Finalmente, incrementar la retención del servicio se traduce en aumentar el valor percibido del cliente. Por lo tanto, las estrategias externas (contacto proactivo) se complementan con las estrategias internas (espiral de servicio y regresión logística) y se logra satisfacer mejor las necesidades del cliente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-01T02:29:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-01T02:29:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12526
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12526
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639808985137152
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).