¿Existe una política europea de inmigración?

Descripción del Articulo

El fenómeno migratorio se caracteriza por su globalidad. Es muy difícil identificar un Estado que no participe de una manera u otra de él, ya sea como Estado de origen, de tránsito o de destino. En este sentido, dado que la Unión Europea goza de una situación económicamente privilegiada, es uno de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrecuadrada García-Lozano, Soledad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78760
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3682/3664
https://doi.org/10.18800/agenda.200801.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El fenómeno migratorio se caracteriza por su globalidad. Es muy difícil identificar un Estado que no participe de una manera u otra de él, ya sea como Estado de origen, de tránsito o de destino. En este sentido, dado que la Unión Europea goza de una situación económicamente privilegiada, es uno de los destinos favoritos de migrantes, muchos de ellos en situación administrativa irregular. Por otra parte, no podemos obviar que la existencia de migración clandestina afecta a dos de las libertades comunitarias básicas: la libre circulación de mercancías y la libre circulación de personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).