Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de yogurt griego con trozos de arándanos enriquecido con cañihua endulzado con miel de abeja en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la rentabilidad técnica, financiera y económica de la comercialización y producción de yogurt griego con fragmentos de arándanos enriquecido con cañihua endulzado con miel de abeja en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Análisis Estratégico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yogurt--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana Planificación estratégica Estudios de mercado--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la rentabilidad técnica, financiera y económica de la comercialización y producción de yogurt griego con fragmentos de arándanos enriquecido con cañihua endulzado con miel de abeja en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Análisis Estratégico, se examinan, por un lado, los factores del macroentorno, los cuales son factores legales, políticos, tecnológicos, económicos. socioculturales y ecológicos; por otro lado, se analizan los factores del microentorno en virtud del criterio de las fuerzas de Porter. Finalmente, se exponen los elementos que determinarán la estrategia de diferenciación a llevar a cabo para el proyecto; entre estas se encuentran la visión, la misión y la matriz FODA. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se puntualizará la coyuntura en la que se presenta el mercado actualmente. Para ello, se definirán los aspectos esenciales tanto del producto como del comprador final. De la misma manera, se analizarán la oferta y la demanda histórica con el causal de definir la demanda del estudio para un rango de tiempo de cinco años. Finalmente, se establecerá el método de comercialización teniendo en consideración las 4P’s del Marketing. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinará el tamaño, la localización y las características físicas de la fábrica de producción de yogurt griego enriquecido con cañihua. De igual modo, se precisará el proceso productivo y sus requerimientos. Al cabo de ello, se estimará el impacto ambiental que implica el despliegue del estudio, además del cronograma para su puesta en marcha. En el cuarto capítulo, Estudio Legal, se puntualizará el modelo de población mejor adecuado a la organización y su propósito. De igual modo, se describirán los trámites legales requeridos en la puesta en marcha de actividades e instauración de la organización, tales como las certificaciones necesarias, el régimen laboral y los tributos asociados a la organización. En el quinto capítulo, Estudio de la Organización, se definirán la distribución de la organización, los puestos administrativos y las principales competencias del personal requerido, así como los servicios de terceros. En el sexto capítulo, Estudio de las Inversiones, Económicos y Financiero, se estimará el nivel de inversión que requiere el estudio y las fuentes de financiación. Del mismo modo, se presentarán los presupuestos de egresos e ingresos, los estados financieros y los indicadores de viabilidad. Para concluir, se realiza el estudio de sensibilidad sobre las decisivas del estudio para determinar si resulta rentable o no. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).