La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra cómo se viene desempeñando la participación ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional; conformados estos por el gobernador regional, alcaldes distritales y representantes de la sociedad civil. Como objetivo general se busca determinar que la naturaleza consultiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171064 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación política Derechos humanos Gobierno local--Legislación--Perú Planificación regional--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_60093564a89cb97f4f3bb08b6afb3c9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171064 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
León Manco, Hugo AndrésSamaniego Valladares, Karen Priscila2020-06-01T15:51:38Z2020-06-01T15:51:38Z20192020-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16340El presente trabajo muestra cómo se viene desempeñando la participación ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional; conformados estos por el gobernador regional, alcaldes distritales y representantes de la sociedad civil. Como objetivo general se busca determinar que la naturaleza consultiva y de concertación de los acuerdos del Consejo de Coordinación Regional, referentes al Plan de Desarrollo Concertado, ha ocasionado una disminución en la participación de los ciudadanos a cargo de los representantes de la sociedad civil, lo que ha conllevado a que el ansiado desarrollo integral que propugna la LOGR, se vea también afectado a través de la falta de criterio y/o opinión de la sociedad civil. Asimismo, como objetivos específicos del presente trabajo, es estudiar la disminución de la participación de la sociedad civil y su representación en el Consejo de Coordinación Regional; estudiar el Plan de Desarrollo Concertado y su carácter no vinculante en la gestión del gobierno regional y fortalecer el derecho de participación ciudadana ante el Consejo de Coordinación Regional. Es importante mencionar, que los Consejos de Coordinación Regional conforman la estructura básica del Gobierno Regional, y como tal, su funcionamiento como el cumplimiento de sus fines debe de darse, así como debe de detectarse sus debilidades y promover su fortalecimiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Participación políticaDerechos humanosGobierno local--Legislación--PerúPlanificación regional--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Público y Buen GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Público y Buen Gobierno421149https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/171064oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1710642025-03-11 10:29:49.276http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional |
title |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional |
spellingShingle |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional Samaniego Valladares, Karen Priscila Participación política Derechos humanos Gobierno local--Legislación--Perú Planificación regional--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional |
title_full |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional |
title_fullStr |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional |
title_full_unstemmed |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional |
title_sort |
La Participación Ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional |
author |
Samaniego Valladares, Karen Priscila |
author_facet |
Samaniego Valladares, Karen Priscila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Manco, Hugo Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Samaniego Valladares, Karen Priscila |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Participación política Derechos humanos Gobierno local--Legislación--Perú Planificación regional--Perú |
topic |
Participación política Derechos humanos Gobierno local--Legislación--Perú Planificación regional--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo muestra cómo se viene desempeñando la participación ciudadana en los Consejos de Coordinación Regional; conformados estos por el gobernador regional, alcaldes distritales y representantes de la sociedad civil. Como objetivo general se busca determinar que la naturaleza consultiva y de concertación de los acuerdos del Consejo de Coordinación Regional, referentes al Plan de Desarrollo Concertado, ha ocasionado una disminución en la participación de los ciudadanos a cargo de los representantes de la sociedad civil, lo que ha conllevado a que el ansiado desarrollo integral que propugna la LOGR, se vea también afectado a través de la falta de criterio y/o opinión de la sociedad civil. Asimismo, como objetivos específicos del presente trabajo, es estudiar la disminución de la participación de la sociedad civil y su representación en el Consejo de Coordinación Regional; estudiar el Plan de Desarrollo Concertado y su carácter no vinculante en la gestión del gobierno regional y fortalecer el derecho de participación ciudadana ante el Consejo de Coordinación Regional. Es importante mencionar, que los Consejos de Coordinación Regional conforman la estructura básica del Gobierno Regional, y como tal, su funcionamiento como el cumplimiento de sus fines debe de darse, así como debe de detectarse sus debilidades y promover su fortalecimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-01T15:51:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-01T15:51:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16340 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16340 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639587556294656 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).