Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú

Descripción del Articulo

El 2019 fue un año altamente retador para todos los negocios del Perú y del mundo debido a la pandemia mundial del Covid-19, obligando a las empresas a transformarse o morir. Esta nueva coyuntura impulso a las empresas a encontrar nuevas formas de generar ingresos, destacándose el formato de Marketp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Morales, Luis Martin, Chavarry Pajuelo, Paul Marcos, Luna Huamanjulca, Roy Arnold, Sanchez Reyes, Jhonatan Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5f731a43d220a9f2132ac5d4f0d397d8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184600
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
title Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
spellingShingle Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
Acuña Morales, Luis Martin
COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
title_full Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
title_fullStr Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
title_full_unstemmed Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
title_sort Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perú
author Acuña Morales, Luis Martin
author_facet Acuña Morales, Luis Martin
Chavarry Pajuelo, Paul Marcos
Luna Huamanjulca, Roy Arnold
Sanchez Reyes, Jhonatan Jose
author_role author
author2 Chavarry Pajuelo, Paul Marcos
Luna Huamanjulca, Roy Arnold
Sanchez Reyes, Jhonatan Jose
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Sosa, Lourdes Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Morales, Luis Martin
Chavarry Pajuelo, Paul Marcos
Luna Huamanjulca, Roy Arnold
Sanchez Reyes, Jhonatan Jose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas
topic COVID-19 (Enfermedad)
Comercio electrónico--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El 2019 fue un año altamente retador para todos los negocios del Perú y del mundo debido a la pandemia mundial del Covid-19, obligando a las empresas a transformarse o morir. Esta nueva coyuntura impulso a las empresas a encontrar nuevas formas de generar ingresos, destacándose el formato de Marketplace el cual permite al usuario final adquirir sus productos desde la seguridad de sus hogares, únicamente con un equipo tecnológico y una conexión de Internet. El propósito general de este estudio es diagnosticar la gestión de innovación y de tecnología de las empresas del sector e-commerce en el Perú durante el periodo 2019 – 2020, luego de ello se formularon las oportunidades de mejora y las sugerencias para mejorar sus procesos. El estudio fue realizado a cinco empresas del rubro Marketplace Pure Player¸ empleando como herramienta una encuesta basada en el Manual de Oslo la cual cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La evidencia encontrada en el estudio determinó que todas las empresas de la muestra realizan actividades de I+D. El 40% de estas empresas lo realizan con su propia área interna, mientras que el 60% restante contrata este servicio a otras empresas. Asimismo, el 28% de las innovaciones introducidas fueron aplicadas en servicios, 28% en actividades de apoyo, 22% en mejoras de sistemas logísticos y 22% en nuevos métodos de producción. En 100% de las empresas de la muestra utilizaron fuentes de financiamiento propio, las cuales se invirtieron principalmente en actividades de desarrollo tecnológico, y ninguna de las empresas encuestadas empleó fondos o financiamiento del gobierno. Por otro lado, el 100% de las empresas incluidas en este estudio realizaron innovaciones organizativas, e innovaciones de comercialización como mejoras en diseño de productos o en los servicios de entrega de pedidos. Finalmente, los principales factores que dificultaron las innovaciones tecnológicas son la poca información en el sector e-commerce y la incertidumbre de los mercados.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-29T16:18:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-29T16:18:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22226
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22226
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639088145760256
spelling Ortiz Sosa, Lourdes MaritzaAcuña Morales, Luis MartinChavarry Pajuelo, Paul MarcosLuna Huamanjulca, Roy ArnoldSanchez Reyes, Jhonatan Jose2022-04-29T16:18:42Z2022-04-29T16:18:42Z20212022-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/22226El 2019 fue un año altamente retador para todos los negocios del Perú y del mundo debido a la pandemia mundial del Covid-19, obligando a las empresas a transformarse o morir. Esta nueva coyuntura impulso a las empresas a encontrar nuevas formas de generar ingresos, destacándose el formato de Marketplace el cual permite al usuario final adquirir sus productos desde la seguridad de sus hogares, únicamente con un equipo tecnológico y una conexión de Internet. El propósito general de este estudio es diagnosticar la gestión de innovación y de tecnología de las empresas del sector e-commerce en el Perú durante el periodo 2019 – 2020, luego de ello se formularon las oportunidades de mejora y las sugerencias para mejorar sus procesos. El estudio fue realizado a cinco empresas del rubro Marketplace Pure Player¸ empleando como herramienta una encuesta basada en el Manual de Oslo la cual cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La evidencia encontrada en el estudio determinó que todas las empresas de la muestra realizan actividades de I+D. El 40% de estas empresas lo realizan con su propia área interna, mientras que el 60% restante contrata este servicio a otras empresas. Asimismo, el 28% de las innovaciones introducidas fueron aplicadas en servicios, 28% en actividades de apoyo, 22% en mejoras de sistemas logísticos y 22% en nuevos métodos de producción. En 100% de las empresas de la muestra utilizaron fuentes de financiamiento propio, las cuales se invirtieron principalmente en actividades de desarrollo tecnológico, y ninguna de las empresas encuestadas empleó fondos o financiamiento del gobierno. Por otro lado, el 100% de las empresas incluidas en este estudio realizaron innovaciones organizativas, e innovaciones de comercialización como mejoras en diseño de productos o en los servicios de entrega de pedidos. Finalmente, los principales factores que dificultaron las innovaciones tecnológicas son la poca información en el sector e-commerce y la incertidumbre de los mercados.2019 was a highly challenging year for all businesses in Peru and the world due to the global Covid-19 pandemic, forcing companies to transform or die. This new situation encouraged companies to find new ways to generate incomes, remarking Marketplace format which allows end users to purchase their products from the safety of their homes, only with technological equipment and an Internet connection. The general purpose of this study is to diagnose innovation and technology management of companies at e-commerce sector in Peru during the 2019-2020 period, and then propose improvement opportunities and suggestions to upgrade their processes. This study was done on five companies in the Marketplace Pure Player category, using as a tool a survey based on the Oslo Manual, which has the support of the Inter-American Development Bank (IDB) and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). The evidence found in the study determined that all companies in the sample carry out R+D activities. 40% of these companies do it with their own internal areas, while the remaining 60% contract this service from other companies. 28% of the innovations introduced were applied in services, 28% in support activities, 22% in improvements to logistics systems and 22% in new production methods. 100% of the companies in the sample used their own financing sources, which were invested mainly in technological development activities, and none of the companies surveyed used government funds or financing. On the other hand, 100% of companies included in this study carried out organizational innovations, and marketing innovations such as improvements in product design or order delivery services. Finally, the main factors that hinder technological innovations were the little information in e-commerce sector and uncertainty of the markets.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)Comercio electrónico--PerúEmpresas--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de innovación y tecnología en el sector e-commerce en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Cadenas de AprovisionamientoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Cadenas de Aprovisionamiento001578513https://orcid.org/0000-0002-8461-031070521151705399464404102247843092419277Juan O'Brien CaceresRenzo Carmine Vittorio Trisoglio CarrionLourdes Maritza Ortiz Sosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184600oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1846002025-03-11 11:37:50.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).