Seguimiento de referencia en náhuatl
Descripción del Articulo
El seguimiento referencial es abordado desde un enfoque funcional-cognitivo y desde una perspectiva tipológica dando cuenta de los mecanismos que esta lengua usa para codificar la referencia y mantener la cohesión a lo largo del texto. Este es un estudio sobre el discurso náhuatl. El análisis está b...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103486 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16129/16558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | El seguimiento referencial es abordado desde un enfoque funcional-cognitivo y desde una perspectiva tipológica dando cuenta de los mecanismos que esta lengua usa para codificar la referencia y mantener la cohesión a lo largo del texto. Este es un estudio sobre el discurso náhuatl. El análisis está basado en la Estructura de la Información (EI) y la Coherencia Discursiva que se ha documentado por medio del fenómeno lingüístico conocido como seguimiento de la referencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).