Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare

Descripción del Articulo

El presente estudio se efectúa en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital del estado de nivel 4. El motivo central es eliminar los desperdicios que se generan durante todo el proceso de atención al paciente, buscando así la excelencia operativa que permita reducir el tiempo de estancia del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutarra Porras, Ruddy Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios al cliente
Control de procesos--Mejoramiento
Atención médica--Enfermos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_5f2e4783a7d3f9a64d70d7ec24a0bc4e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149753
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rau Álvarez, José AlanGutarra Porras, Ruddy Karol2016-05-02T22:04:37Z2016-05-02T22:04:37Z20162016-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/6811El presente estudio se efectúa en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital del estado de nivel 4. El motivo central es eliminar los desperdicios que se generan durante todo el proceso de atención al paciente, buscando así la excelencia operativa que permita reducir el tiempo de estancia del paciente, así con ello poder cubrir gran parte de la demanda no atendida de forma oportuna y reducir la mortalidad. Para llegar al objetivo se utiliza la filosofía de trabajo Lean Healthcare y sus herramientas. Esta propuesta busca plantear un modelo de solución a los problemas que tiene las instituciones de salud en el Perú como son la lentitud y errores de sus procesos. Inicialmente se investigó el modelo de mejora de procesos DMAMC, así también los conceptos de Lean Healthcare y las herramientas de Lean y Six Sigma. Luego se averiguo sobre la situación del sector salud en el Perú y se desarrolló a detalle la situación actual de la Unidad de Cuidados Intensivos. Después se aplica la metodología DMAMC al caso de estudio. Se inicia con la etapa del Definir, donde se define el alcance y objetivos del proyecto de mejora luego de conocer a nivel macro el flujo de proceso y la opinión de los pacientes respecto al servicio. Luego se continúa con la etapa Medir, donde se entiende al detalle la situación actual mediante el mapa de flujo de valor y los indicadores de calidad y productividad. Después continuamos con la etapa de Analizar, donde ubicamos y verificamos los principales desperdicios que afectan directamente al objetivo del proyecto. Se agrupan los desperdicios, se identifican sus causas raíces, se plantean propuestas de mejora y se prioriza cual debe realizarse primero. Posteriormente se continúa con la etapa de Mejorar, donde se desarrolla la propuesta de mejora y en algunos casos se presenta la implementación. Entre los principales desperdicios atacados tenemos: atención no oportuna de los servicios externos, equipos inoperativos y desorden y desorganización de las instalaciones de UCI. Seguidamente evaluamos el costo beneficio de las propuestas, obteniendo un VPN de S/.65 719 y una TIR de 13 % mensual. Finalmente continuamos con la etapa de Controlar, donde se plantea procedimientos, controles, y otras propuestas para asegurar la situación futura y una transferencia correcta del proceso mejorado al dueño del proceso. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se llega de acuerdo a la investigación realizada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios al clienteControl de procesos--MejoramientoAtención médica--Enfermoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-3994722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149753oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497532024-10-06 15:32:08.183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
title Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
spellingShingle Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
Gutarra Porras, Ruddy Karol
Servicios al cliente
Control de procesos--Mejoramiento
Atención médica--Enfermos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
title_full Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
title_fullStr Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
title_full_unstemmed Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
title_sort Diagnóstico y propuesta de mejora del sistema de atención de la unidad de cuidados intensivos generales adultos de un hospital del estado aplicando lean healthcare
author Gutarra Porras, Ruddy Karol
author_facet Gutarra Porras, Ruddy Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutarra Porras, Ruddy Karol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios al cliente
Control de procesos--Mejoramiento
Atención médica--Enfermos
topic Servicios al cliente
Control de procesos--Mejoramiento
Atención médica--Enfermos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio se efectúa en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital del estado de nivel 4. El motivo central es eliminar los desperdicios que se generan durante todo el proceso de atención al paciente, buscando así la excelencia operativa que permita reducir el tiempo de estancia del paciente, así con ello poder cubrir gran parte de la demanda no atendida de forma oportuna y reducir la mortalidad. Para llegar al objetivo se utiliza la filosofía de trabajo Lean Healthcare y sus herramientas. Esta propuesta busca plantear un modelo de solución a los problemas que tiene las instituciones de salud en el Perú como son la lentitud y errores de sus procesos. Inicialmente se investigó el modelo de mejora de procesos DMAMC, así también los conceptos de Lean Healthcare y las herramientas de Lean y Six Sigma. Luego se averiguo sobre la situación del sector salud en el Perú y se desarrolló a detalle la situación actual de la Unidad de Cuidados Intensivos. Después se aplica la metodología DMAMC al caso de estudio. Se inicia con la etapa del Definir, donde se define el alcance y objetivos del proyecto de mejora luego de conocer a nivel macro el flujo de proceso y la opinión de los pacientes respecto al servicio. Luego se continúa con la etapa Medir, donde se entiende al detalle la situación actual mediante el mapa de flujo de valor y los indicadores de calidad y productividad. Después continuamos con la etapa de Analizar, donde ubicamos y verificamos los principales desperdicios que afectan directamente al objetivo del proyecto. Se agrupan los desperdicios, se identifican sus causas raíces, se plantean propuestas de mejora y se prioriza cual debe realizarse primero. Posteriormente se continúa con la etapa de Mejorar, donde se desarrolla la propuesta de mejora y en algunos casos se presenta la implementación. Entre los principales desperdicios atacados tenemos: atención no oportuna de los servicios externos, equipos inoperativos y desorden y desorganización de las instalaciones de UCI. Seguidamente evaluamos el costo beneficio de las propuestas, obteniendo un VPN de S/.65 719 y una TIR de 13 % mensual. Finalmente continuamos con la etapa de Controlar, donde se plantea procedimientos, controles, y otras propuestas para asegurar la situación futura y una transferencia correcta del proceso mejorado al dueño del proceso. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se llega de acuerdo a la investigación realizada.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-02T22:04:37Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-02T22:04:37Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6811
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6811
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639586741551104
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).