La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo
Descripción del Articulo
El artículo examina la potestad que el Código Procesal Penal le otorga a la Policía Nacional para que informe a los medios de comunicación social acerca de la identidad del imputado; y analiza si dicha facultad afecta el derecho a la presunción de inocencia que consagra la Constitución Política del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168606 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21222/20927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminología mediática Sistema penal democrático Presunción de inocencia Construcción del enemigo Etiquetamiento Estigmatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_5f20e471ce2f482c079751f6afc0ca68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168606 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ríos Patio, Gino2019-11-07T13:48:50Z2019-11-07T13:48:50Z2019-10-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21222/20927El artículo examina la potestad que el Código Procesal Penal le otorga a la Policía Nacional para que informe a los medios de comunicación social acerca de la identidad del imputado; y analiza si dicha facultad afecta el derecho a la presunción de inocencia que consagra la Constitución Política del Estado y el propio Código Procesal Penal, con la finalidad de demostrar que, en este aspecto, la garantía de un sistema penal democrático es nula y tiene graves efectos negativos en la persona, en términos de etiquetamiento y estigmatización para la construcción del enemigo.The article examines the power that the Criminal Procedure Code gives the National Police to inform the media about the identity of the accused; and analyzes if this faculty affects the right to the presumption of innocence enshrined in the Political Constitution of the State and the Code of Criminal Procedure, in order to demonstrate that, in this aspect, the guarantee of a democratic criminal system is null and has serious negative effects in the person, in terms of labeling and stigmatization for the construction of the enemy.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 52 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCriminología mediáticaSistema penal democráticoPresunción de inocenciaConstrucción del enemigoEtiquetamientoEstigmatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigoThe police information on the identity of the imputed: Media criminology in the construction process of the enemyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168606oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686062024-07-22 11:44:30.01http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The police information on the identity of the imputed: Media criminology in the construction process of the enemy |
title |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo |
spellingShingle |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo Ríos Patio, Gino Criminología mediática Sistema penal democrático Presunción de inocencia Construcción del enemigo Etiquetamiento Estigmatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo |
title_full |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo |
title_fullStr |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo |
title_full_unstemmed |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo |
title_sort |
La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo |
author |
Ríos Patio, Gino |
author_facet |
Ríos Patio, Gino |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Patio, Gino |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Criminología mediática Sistema penal democrático Presunción de inocencia Construcción del enemigo Etiquetamiento Estigmatización |
topic |
Criminología mediática Sistema penal democrático Presunción de inocencia Construcción del enemigo Etiquetamiento Estigmatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El artículo examina la potestad que el Código Procesal Penal le otorga a la Policía Nacional para que informe a los medios de comunicación social acerca de la identidad del imputado; y analiza si dicha facultad afecta el derecho a la presunción de inocencia que consagra la Constitución Política del Estado y el propio Código Procesal Penal, con la finalidad de demostrar que, en este aspecto, la garantía de un sistema penal democrático es nula y tiene graves efectos negativos en la persona, en términos de etiquetamiento y estigmatización para la construcción del enemigo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T13:48:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T13:48:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21222/20927 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21222/20927 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 52 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639529836380160 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).