Una mirada a la conexión entre cuerpo y piso en la práctica del breaking de un grupo de bboys y bgirls peruanos

Descripción del Articulo

Esta investigación toma como eje principal el manejo del peso corporal y los puntos de apoyo en los movimientos básicos del footwork y freeze del breaking, en un grupo de bboys y bgirls peruanos. Mi intención es investigar el movimiento desde el breaking para que los mismos bailarines y otros estilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Caceres, Wendy Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hip-hop--Perú--Lima
Danza--Expresión corporal
Danza--Condición física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Esta investigación toma como eje principal el manejo del peso corporal y los puntos de apoyo en los movimientos básicos del footwork y freeze del breaking, en un grupo de bboys y bgirls peruanos. Mi intención es investigar el movimiento desde el breaking para que los mismos bailarines y otros estilos de danza se nutran de esta perspectiva. En consecuencia, planteo que el manejo del peso corporal y los puntos de apoyo generan modulación del tono muscular, de la energía y el flujo del movimiento. Asimismo, influyen en la percepción del ceder, el empuje del peso, el equilibrio y en las posturas básicas del footwork y freeze. Esto provoca que la relación entre cuerpo y piso dentro de esta disciplina artística ayude al fortalecimiento corporal de las personas que lo practican. Hasta el momento, la mayoría de investigaciones sobre esta danza se enfocan solamente en un aspecto social, por ende, no se encuentran muchas investigaciones con respecto a cómo los fundamentos de este baile ayudan en la corporalidad de los bailarines. A través del trabajo de campo, cuestionarios y entrevistas con las cuales recojo las experiencias de cinco bboys y bgirls peruanos, el presente estudio busca contribuir con la expansión del conocimiento alrededor del breaking y la cultura hiphop en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).