Pedalear y humanizar el transporte: un enfoque de mercado social para el cambio de comportamiento

Descripción del Articulo

El presente articulo presenta una intervención educativa que busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Para ello se ha desarrollado una metodología que comprende una serie de estrategias educativo-comunicacionales orientadas al cambio de comportamiento. Esta interv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Lozano, Sara Karenina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114040
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/canale/article/view/1158/1118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Bicicletas
Cambio de comportamiento
Ciclismo
Comunicación educativa
Educación ambiental
Estrategia de comunicación
Banco mundial
Municipalidad metropolitana de lima
Fondo nacional del ambiente
Proyecto zoom
Callao
Lima
Municipalidad del Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente articulo presenta una intervención educativa que busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Para ello se ha desarrollado una metodología que comprende una serie de estrategias educativo-comunicacionales orientadas al cambio de comportamiento. Esta intervención es desarrollada en el marco del Proyecto Humanizando el Transporte, el cual es ejecutado por el Fondo Nacional del Ambiente - FONAM Perú, en coordinación con las Municipalidades de Lima y Callao, y financiado por el Global Environment Facility (GEF) administrados por el Banco Mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).