Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima

Descripción del Articulo

La migración masiva de las provincias a la capital hizo evidente la presencia de dos rostros distintos en Lima: uno formal y otro informal. Este es el caso del AA.HH. 7 de octubre, centro urbano creado por una población migrante hace 46 años, ubicado en los bordes de Cercado de Lima, generándose a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Acosta, Katherine Edelvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados--Arquitectura
Mercados--Reubicación--Perú--Lima--Cercado de Lima
Barrios marginales--Perú--Lima--Cercado de Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_5f03aac6459ebfb2523c1cb7ca7de8ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177738
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueBerrocal Acosta, Katherine Edelvis2020-12-23T21:26:36Z2020-12-23T21:26:36Z20192020-12-232019http://hdl.handle.net/20.500.12404/17765La migración masiva de las provincias a la capital hizo evidente la presencia de dos rostros distintos en Lima: uno formal y otro informal. Este es el caso del AA.HH. 7 de octubre, centro urbano creado por una población migrante hace 46 años, ubicado en los bordes de Cercado de Lima, generándose a partir de una plaza principal, un local comunal y un mercado en la calle, siendo el mercado un continuo activador del espacio público. Como método de regeneración, existieron propuestas que pretende reubicar el mercado, sin embargo, este es considerado como un eje neurálgico, y su desplazamiento es poco aceptado por la comunidad. El poblador ya se encuentra adaptado a la idea de un mercado en la calle, beneficiándose de su ubicación, las relaciones sociales generadas a su alrededor y por la construcción de otras redes a partir de su funcionamiento. Al comprender la relación existente entre el espacio público y las dinámicas de la población es que se concluye que no resultaría adecuado intervenir con lógicas formales, es decir, la reubicación del mercado, en una ciudad informal. En cambio, se trata de rescatar los valores positivos de esta realidad informal, dentro de la cual subyacen valores de comunidad, identidad y construcción de ciudadanía, siendo estos pilares importantes en la arquitectura de la propuesta. Entonces, la regeneración para dicho barrio se da mediante la intervención de su mercado a partir de generación de nuevos módulos de venta con una estructura modular y flexible, y a partir de la restructuración del local comunal frente a la plaza central, como un equipamiento que reúna las distintas actividades que se encuentran dispersas actualmente en dispersas en la comunidad y comunidades aledañas, con la finalidad de una futura integración de dichos barios a partir de su propio mercado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Mercados--ArquitecturaMercados--Reubicación--Perú--Lima--Cercado de LimaBarrios marginales--Perú--Lima--Cercado de Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735372852494731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177738oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777382024-07-08 09:56:59.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
title Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
spellingShingle Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
Berrocal Acosta, Katherine Edelvis
Mercados--Arquitectura
Mercados--Reubicación--Perú--Lima--Cercado de Lima
Barrios marginales--Perú--Lima--Cercado de Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
title_full Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
title_fullStr Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
title_full_unstemmed Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
title_sort Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima
author Berrocal Acosta, Katherine Edelvis
author_facet Berrocal Acosta, Katherine Edelvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrocal Acosta, Katherine Edelvis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercados--Arquitectura
Mercados--Reubicación--Perú--Lima--Cercado de Lima
Barrios marginales--Perú--Lima--Cercado de Lima
topic Mercados--Arquitectura
Mercados--Reubicación--Perú--Lima--Cercado de Lima
Barrios marginales--Perú--Lima--Cercado de Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La migración masiva de las provincias a la capital hizo evidente la presencia de dos rostros distintos en Lima: uno formal y otro informal. Este es el caso del AA.HH. 7 de octubre, centro urbano creado por una población migrante hace 46 años, ubicado en los bordes de Cercado de Lima, generándose a partir de una plaza principal, un local comunal y un mercado en la calle, siendo el mercado un continuo activador del espacio público. Como método de regeneración, existieron propuestas que pretende reubicar el mercado, sin embargo, este es considerado como un eje neurálgico, y su desplazamiento es poco aceptado por la comunidad. El poblador ya se encuentra adaptado a la idea de un mercado en la calle, beneficiándose de su ubicación, las relaciones sociales generadas a su alrededor y por la construcción de otras redes a partir de su funcionamiento. Al comprender la relación existente entre el espacio público y las dinámicas de la población es que se concluye que no resultaría adecuado intervenir con lógicas formales, es decir, la reubicación del mercado, en una ciudad informal. En cambio, se trata de rescatar los valores positivos de esta realidad informal, dentro de la cual subyacen valores de comunidad, identidad y construcción de ciudadanía, siendo estos pilares importantes en la arquitectura de la propuesta. Entonces, la regeneración para dicho barrio se da mediante la intervención de su mercado a partir de generación de nuevos módulos de venta con una estructura modular y flexible, y a partir de la restructuración del local comunal frente a la plaza central, como un equipamiento que reúna las distintas actividades que se encuentran dispersas actualmente en dispersas en la comunidad y comunidades aledañas, con la finalidad de una futura integración de dichos barios a partir de su propio mercado.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T21:26:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T21:26:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17765
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17765
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639581651763200
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).