La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución

Descripción del Articulo

El trabajo realiza un análisis histórico de la monarquía parlamentaria, con la finalidad de explicar la decisión del constituyente de 1978 de establecer esta forma de gobierno. De este modo se comprueba que la monarquía parlamentaria era un concepto preexistente para el constituyente, pero en realid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Revorio, Francisco Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97470
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14886/15426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corona
Monarquía
Parlamento
Monarquía Parlamentaria
Constitución
Historia
Adaptación
Racionalización
Modernización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_5ef0b6eb6477d0f8910e7c1930c1d9d2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97470
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Díaz Revorio, Francisco Javier2017-09-25T21:47:30Z2017-09-25T21:47:30Z2015http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14886/15426El trabajo realiza un análisis histórico de la monarquía parlamentaria, con la finalidad de explicar la decisión del constituyente de 1978 de establecer esta forma de gobierno. De este modo se comprueba que la monarquía parlamentaria era un concepto preexistente para el constituyente, pero en realidad no tenía antecedentes en España, donde la monarquía había sido constitucional en todos los precedentes decimonónicos. Con estos parámetrosse procede al análisis constitucional de las regulaciones básicas de la Corona, y en especial de la posición y funciones del rey. De este análisis se deduce que es la Constitución la que instaura la monarquía parlamentaria, y su fuente de legitimidad, y que el constituyente adoptó esta forma política porque era la única opción de mantener la monarquía en un sistema plenamente democrático, mediante la racionalización de la misma. La historia juega un triple papel en la monarquía parlamentaria española: 1) fundamentador o explicativo (pero no legitimador); 2) interpretativo de los preceptos constitucionales, por la vía de los antecedentes, o complementador de sus lagunas en la medida en que la misma configure costumbres constitucionales; 3) dinamizador, dado que exige una perspectiva evolutiva. Esta idea permite entender que la monarquía parlamentaria española ha de afrontar los retos del momento presente y del futuro, lo que exige intensificar su racionalización y su renovación.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 20, Núm. 20 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCoronaMonarquíaParlamentoMonarquía ParlamentariaConstituciónHistoriaAdaptaciónRacionalizaciónModernizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitucióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/97470oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/974702024-06-05 15:19:27.129http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
title La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
spellingShingle La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
Díaz Revorio, Francisco Javier
Corona
Monarquía
Parlamento
Monarquía Parlamentaria
Constitución
Historia
Adaptación
Racionalización
Modernización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
title_full La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
title_fullStr La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
title_full_unstemmed La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
title_sort La monarquía parlamentaria, entre la historia y la Constitución
author Díaz Revorio, Francisco Javier
author_facet Díaz Revorio, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Revorio, Francisco Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corona
Monarquía
Parlamento
Monarquía Parlamentaria
Constitución
Historia
Adaptación
Racionalización
Modernización
topic Corona
Monarquía
Parlamento
Monarquía Parlamentaria
Constitución
Historia
Adaptación
Racionalización
Modernización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El trabajo realiza un análisis histórico de la monarquía parlamentaria, con la finalidad de explicar la decisión del constituyente de 1978 de establecer esta forma de gobierno. De este modo se comprueba que la monarquía parlamentaria era un concepto preexistente para el constituyente, pero en realidad no tenía antecedentes en España, donde la monarquía había sido constitucional en todos los precedentes decimonónicos. Con estos parámetrosse procede al análisis constitucional de las regulaciones básicas de la Corona, y en especial de la posición y funciones del rey. De este análisis se deduce que es la Constitución la que instaura la monarquía parlamentaria, y su fuente de legitimidad, y que el constituyente adoptó esta forma política porque era la única opción de mantener la monarquía en un sistema plenamente democrático, mediante la racionalización de la misma. La historia juega un triple papel en la monarquía parlamentaria española: 1) fundamentador o explicativo (pero no legitimador); 2) interpretativo de los preceptos constitucionales, por la vía de los antecedentes, o complementador de sus lagunas en la medida en que la misma configure costumbres constitucionales; 3) dinamizador, dado que exige una perspectiva evolutiva. Esta idea permite entender que la monarquía parlamentaria española ha de afrontar los retos del momento presente y del futuro, lo que exige intensificar su racionalización y su renovación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:47:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14886/15426
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14886/15426
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-0262
urn:issn:1027-6769
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Pensamiento Constitucional; Vol. 20, Núm. 20 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639850008576000
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).