Efectos en el tiempo de fraguado, trabajabilidad y exudación del concreto debido a altas dosis de aditivo retardante

Descripción del Articulo

De acuerdo con un estudio realizado por el capítulo peruano del Lean Construction Institute, se tiene que en nuestro medio el 64% del tiempo es destinado a tareas que no agregan valor. Como una respuesta a los desafíos de la industria de la construcción, se desarrollan diferentes métodos e iniciativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Vera, Jemima Zasquia, Pintado Roman, Karly Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200315
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto--Mezclas
Concreto--Aditivos--Pruebas
Industria de la construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:De acuerdo con un estudio realizado por el capítulo peruano del Lean Construction Institute, se tiene que en nuestro medio el 64% del tiempo es destinado a tareas que no agregan valor. Como una respuesta a los desafíos de la industria de la construcción, se desarrollan diferentes métodos e iniciativas con el fin de mejorar los tiempos productivos y la eficiencia. Un claro ejemplo de ello es la inclusión de aditivos químicos en las mezclas de concreto. El objetivo de la presente investigación es evaluar los efectos en las propiedades del concreto, como la trabajabilidad, exudación y el tiempo de fraguado al usar en diferentes dosis al aditivo retardante. Los ensayos se realizaron en 2 etapas del año para evaluar sus efectos ante el cambio de temperatura. La primera etapa se desarrolló en octubre del 2019 con una temperatura ambiente promedio de 19.5°C. Se realizó cuatro diseños de mezcla con diferentes dosis de aditivo retardante para relaciones a/c=0.6 y a/c=0.7. La segunda etapa se desarrollo en febrero del 2020 y se realizaron los mismos diseños de mezcla que en la primera etapa para la relación a/c=0.7. Se observó que la exudación y tiempo de fraguado final poseen un comportamiento con tendencia exponencial y la resistencia a la compresión disminuye a medida que se incrementa la dosis de aditivo retardante. Además, se observa que entre la primera y la segunda etapa el tiempo de fraguado final disminuye considerablemente ante el incremento de la temperatura ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).