El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas

Descripción del Articulo

En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanashiro Ávila, Nae
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vargas, Aristides--Estudio y crítica
Teatro--Crítica e interpretación
Teatro--Posmodernismo
Teatro--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_5dd535bcfffb6757ee3dd0e6bbf17a4a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144203
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vich Florez, Víctor MiguelHanashiro Ávila, Nae2016-12-01T20:07:58Z2016-12-01T20:07:58Z20162016-12-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/7556En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibilidad de los personajes para cambiar el presente en el que se encuentran. En otras palabras, estas obras ponen en escena a individuos que se ven encerrados en un presente detenido, del cual no pueden escapar, debido a que los mecanismos a los que apelan no permiten realizar un cambio en las condiciones materiales de la realidad. Para abordar este estudio, me enfocaré cómo se representan la temporalidad, el espacio y el héroe en las dos obras elegidas. A partir de teoría crítica sobre la condición posmoderna –principalmente, autores como Fredric Jameson y David Harvey–, así como literatura crítica del arte – como Slajov Žižek, Jacques Rancière o Terry Eagleton–, sostengo que en estas obras se representan las condiciones de la posmodernidad, pero, en lugar de asumir una posición cínica, característica de la sociedad contemporánea, dicha representación se plantea desde una perspectiva crítica, a partir de lo cual se evidencia una propuesta teatral comprometida políticamente con el contexto en el que se desenvuelve.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vargas, Aristides--Estudio y críticaTeatro--Crítica e interpretaciónTeatro--PosmodernismoTeatro--Argentinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144203oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442032024-06-10 10:21:31.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
title El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
spellingShingle El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
Hanashiro Ávila, Nae
Vargas, Aristides--Estudio y crítica
Teatro--Crítica e interpretación
Teatro--Posmodernismo
Teatro--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
title_full El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
title_fullStr El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
title_full_unstemmed El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
title_sort El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
author Hanashiro Ávila, Nae
author_facet Hanashiro Ávila, Nae
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Hanashiro Ávila, Nae
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vargas, Aristides--Estudio y crítica
Teatro--Crítica e interpretación
Teatro--Posmodernismo
Teatro--Argentina
topic Vargas, Aristides--Estudio y crítica
Teatro--Crítica e interpretación
Teatro--Posmodernismo
Teatro--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibilidad de los personajes para cambiar el presente en el que se encuentran. En otras palabras, estas obras ponen en escena a individuos que se ven encerrados en un presente detenido, del cual no pueden escapar, debido a que los mecanismos a los que apelan no permiten realizar un cambio en las condiciones materiales de la realidad. Para abordar este estudio, me enfocaré cómo se representan la temporalidad, el espacio y el héroe en las dos obras elegidas. A partir de teoría crítica sobre la condición posmoderna –principalmente, autores como Fredric Jameson y David Harvey–, así como literatura crítica del arte – como Slajov Žižek, Jacques Rancière o Terry Eagleton–, sostengo que en estas obras se representan las condiciones de la posmodernidad, pero, en lugar de asumir una posición cínica, característica de la sociedad contemporánea, dicha representación se plantea desde una perspectiva crítica, a partir de lo cual se evidencia una propuesta teatral comprometida políticamente con el contexto en el que se desenvuelve.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-12-01T20:07:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-12-01T20:07:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7556
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7556
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639698985320448
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).