El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas

Descripción del Articulo

En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hanashiro Ávila, Nae
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vargas, Aristides--Estudio y crítica
Teatro--Crítica e interpretación
Teatro--Posmodernismo
Teatro--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibilidad de los personajes para cambiar el presente en el que se encuentran. En otras palabras, estas obras ponen en escena a individuos que se ven encerrados en un presente detenido, del cual no pueden escapar, debido a que los mecanismos a los que apelan no permiten realizar un cambio en las condiciones materiales de la realidad. Para abordar este estudio, me enfocaré cómo se representan la temporalidad, el espacio y el héroe en las dos obras elegidas. A partir de teoría crítica sobre la condición posmoderna –principalmente, autores como Fredric Jameson y David Harvey–, así como literatura crítica del arte – como Slajov Žižek, Jacques Rancière o Terry Eagleton–, sostengo que en estas obras se representan las condiciones de la posmodernidad, pero, en lugar de asumir una posición cínica, característica de la sociedad contemporánea, dicha representación se plantea desde una perspectiva crítica, a partir de lo cual se evidencia una propuesta teatral comprometida políticamente con el contexto en el que se desenvuelve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).