Satisfacción y rotación laboral en personal de empresas mineras de Arequipa y Cusco
Descripción del Articulo
En la actualidad, la satisfacción laboral y la intención de rotación son considerados fenómenos organizacionales de gran importancia en la gestión empresarial debido al impacto que tienen sobre el desempeño de las empresas. A nivel internacional, existen varios estudios que buscan explicar estos fen...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165148 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción en el trabajo Movilidad laboral Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad, la satisfacción laboral y la intención de rotación son considerados fenómenos organizacionales de gran importancia en la gestión empresarial debido al impacto que tienen sobre el desempeño de las empresas. A nivel internacional, existen varios estudios que buscan explicar estos fenómenos analizándolos de manera individual. Sin embargo, son pocos aquellos tratados que intentan explicar la relación existente entre ambos. Por este motivo, la presente investigación intenta demostrar la existencia de una relación causa-efecto entre ambos fenómenos organizacionales y con ello, mejorar la efectividad de los esfuerzos realizados por diversas compañías, las mismas que invierten recursos para mejorar la satisfacción de su personal sin necesariamente impactar positivamente la tasa de rotación del mismo. El presente estudio es de naturaleza descriptiva y emplea un enfoque cuantitativo de diseño correlacional en el que se obtuvo una muestra de 111 funcionarios de mando medio de las dos principales empresas de gran minería en los departamentos de Arequipa y Cusco para identificar los rangos de satisfacción laboral y su influencia en la intención de rotación. Para ello, se utilizó el cuestionario “Escala de Opiniones SL-SPC” (Palma, 2005) y el cuestionario de “Intención de Rotación Laboral” (Jacobo & Roodt, 2008). Consecuencia de este estudio, se identificó una relación causa-efecto entre ambos fenómenos. No obstante, no todos los componentes de la satisfacción laboral realmente influyeron sobre la intención de rotación. En este sentido y raíz de este estudio, ambas empresas pueden identificar qué aspectos de satisfacción laboral en su personal deben ser priorizados en aras de reducir verdaderamente la tasa de rotación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).