Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en el desarrollo del análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de 4 pisos y 1 sótano, ubicado en el distrito de Jesús María, departamento de Lima, sobre un suelo de 40 ton/m2 de capacidad portante. El sistema estructural del edificio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175645 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_5d10661a384acf841ecbf9c14ecfb8e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175645 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Muñoz Peláez, Juan AlejandroGonzales Tapia, Abel Andrés2021-03-24T19:00:44Z2021-03-24T19:00:44Z20202021-03-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/18649El presente proyecto consiste en el desarrollo del análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de 4 pisos y 1 sótano, ubicado en el distrito de Jesús María, departamento de Lima, sobre un suelo de 40 ton/m2 de capacidad portante. El sistema estructural del edificio es de muros y pórticos de concreto armado. Los techos son aligerados en una dirección salvo en la zona del ascensor donde se usa losa maciza. Las losas, columnas y vigas fueron predimensionadas considerando los criterios indicados en el libro “Estructuración y Diseño de Edificaciones en Concreto Armado” – Antonio Blanco, 1994; mientras que las placas se predimensionaron considerando que el 80% de la fuerza cortante basal estática es resistido únicamente por el concreto de las placas. El predimensionamiento de las zapatas se hizo empleando las cargas de servicio y a una profundidad de -1.20m con respecto al nivel del sótano. Las viguetas de las losas aligeradas fueron analizadas como elementos unidimensionales en las cuales se consideró alternancia de carga viva y cada una de estas se combinó con la carga muerta para obtener luego una envolvente de combinaciones. Las losas macizas fueron analizadas como elementos bidimensionales con cargas perpendiculares a su plano. Se desarrolló un modelo 3D en el programa ETABS considerando vigas y columnas como elementos unidimensionales y los muros como elementos bidimensionales. Este modelo sirvió para el análisis de cargas de gravedad y para el análisis sísmico espectral. Los resultados del análisis modal indicaron periodos de 0.17s y 0.31s en los ejes X e Y, respectivamente. Se obtuvo una deriva máxima de 4.2 0/00 y se comprobó que el sistema era de muros estructurales tal como se había supuesto originalmente. El edificio presentó solo irregularidad de esquinas entrantes. Se realizó el diseño de cada elemento estructural de concreto armado siguiendo los lineamientos de la NTP E.060. Se pudo verificar que gracias a los criterios de predimensionamiento empleados todos los elementos de concreto armado se pudieron armar sin congestión de acero.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Edificios--Diseño y construcciónConstrucciones de concreto armado--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09857570https://orcid.org/0000-0002-3719-472147874620732016Quiun Wong, Daniel RobertoMuñoz Peláez, Juan AlejandroChacara Espinoza, César Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175645oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1756452024-07-08 09:21:22.229http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María |
| title |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María |
| spellingShingle |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María Gonzales Tapia, Abel Andrés Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María |
| title_full |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María |
| title_fullStr |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María |
| title_full_unstemmed |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María |
| title_sort |
Diseño estructural de un edificio de 4 niveles y 1 sótano ubicado en el distrito de Jesús María |
| author |
Gonzales Tapia, Abel Andrés |
| author_facet |
Gonzales Tapia, Abel Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Peláez, Juan Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Tapia, Abel Andrés |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción |
| topic |
Análisis estructural (Ingeniería) Edificios--Diseño y construcción Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente proyecto consiste en el desarrollo del análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de 4 pisos y 1 sótano, ubicado en el distrito de Jesús María, departamento de Lima, sobre un suelo de 40 ton/m2 de capacidad portante. El sistema estructural del edificio es de muros y pórticos de concreto armado. Los techos son aligerados en una dirección salvo en la zona del ascensor donde se usa losa maciza. Las losas, columnas y vigas fueron predimensionadas considerando los criterios indicados en el libro “Estructuración y Diseño de Edificaciones en Concreto Armado” – Antonio Blanco, 1994; mientras que las placas se predimensionaron considerando que el 80% de la fuerza cortante basal estática es resistido únicamente por el concreto de las placas. El predimensionamiento de las zapatas se hizo empleando las cargas de servicio y a una profundidad de -1.20m con respecto al nivel del sótano. Las viguetas de las losas aligeradas fueron analizadas como elementos unidimensionales en las cuales se consideró alternancia de carga viva y cada una de estas se combinó con la carga muerta para obtener luego una envolvente de combinaciones. Las losas macizas fueron analizadas como elementos bidimensionales con cargas perpendiculares a su plano. Se desarrolló un modelo 3D en el programa ETABS considerando vigas y columnas como elementos unidimensionales y los muros como elementos bidimensionales. Este modelo sirvió para el análisis de cargas de gravedad y para el análisis sísmico espectral. Los resultados del análisis modal indicaron periodos de 0.17s y 0.31s en los ejes X e Y, respectivamente. Se obtuvo una deriva máxima de 4.2 0/00 y se comprobó que el sistema era de muros estructurales tal como se había supuesto originalmente. El edificio presentó solo irregularidad de esquinas entrantes. Se realizó el diseño de cada elemento estructural de concreto armado siguiendo los lineamientos de la NTP E.060. Se pudo verificar que gracias a los criterios de predimensionamiento empleados todos los elementos de concreto armado se pudieron armar sin congestión de acero. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-24T19:00:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-24T19:00:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18649 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18649 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638303439716352 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).