Diseño estructural de un edificio de concreto armado de ocho pisos y dos sótanos ubicado en el distrito de Jesús María
Descripción del Articulo
El presente proyecto de fin de carrera consiste en el análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio multifamiliar de ocho pisos y dos sótanos. La primera planta está destinada para áreas comunes y un departamento; las plantas superiores, a departamentos y los sótanos, a estacionami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios de departamentos--Diseño y construcción Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones de concreto armado--Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de fin de carrera consiste en el análisis estructural y diseño en concreto armado de un edificio multifamiliar de ocho pisos y dos sótanos. La primera planta está destinada para áreas comunes y un departamento; las plantas superiores, a departamentos y los sótanos, a estacionamientos. El área del terreno es de 742.5 m2 y se encuentra ubicado en el distrito de Jesús María, provincia de Lima. Se ha considerado que el suelo tiene una resistencia de 5 kg/cm2. La estructura del edificio consiste en columnas, vigas y placas de concreto armado, el techo es aligerado convencional y macizo en zonas donde se requiera. Los elementos fueron diseñados siguiendo lo estipulado en el reglamento nacional de edificaciones. En primer lugar, se realizó una estructuración del edificio tratando en lo posible de no modificar la arquitectura y siguiendo criterios de simplicidad y simetría. Luego se pre dimensionaron los elementos estructurales considerando una resistencia del concreto f’c de 210 kg/cm2 y siguiendo recomendaciones prácticas de libros escritos por ingenieros civiles de vasta experiencia. Posteriormente se hizo el análisis sísmico y de carga vertical con ayuda del programa ETABS 2017. Se corroboró que las derivas máximas no superaran lo establecido en la norma E.030 de Diseño Sismorresistente y que el edificio cumpliera con los demás requerimientos de la norma para estructuras ubicadas en la zona 4 de peligro sísmico. Luego, con los resultados del análisis sísmico y de carga vertical, se diseñó los elementos estructurales siguiendo lo estipulado en la norma E.060. Finalmente, se elaboraron los planos de estructuras correspondientes a la edificación con el detalle de refuerzo en los elementos estructurales de forma que se permita una fácil lectura de ellos y una correcta práctica constructiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).