Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y entender los principales procesos de concertación y negociación, así como los indicadores de éxito y mecanismos de monitoreo y seguimiento para mantener la licencia social en las industrias extractivas. Para la presente investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Farfán, Miguel Ángel, Chávez Balbuena, Úrsula, Horna Ruiz, Rubén, Saco Moreno, Patricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5cc7dbc8d643fdd168aa85d33123ee5e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165211
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
title Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
spellingShingle Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
Carlos Farfán, Miguel Ángel
Industria minera--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
title_full Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
title_fullStr Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
title_full_unstemmed Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
title_sort Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivas
author Carlos Farfán, Miguel Ángel
author_facet Carlos Farfán, Miguel Ángel
Chávez Balbuena, Úrsula
Horna Ruiz, Rubén
Saco Moreno, Patricio
author_role author
author2 Chávez Balbuena, Úrsula
Horna Ruiz, Rubén
Saco Moreno, Patricio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Farfán, Miguel Ángel
Chávez Balbuena, Úrsula
Horna Ruiz, Rubén
Saco Moreno, Patricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
topic Industria minera--Perú
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y entender los principales procesos de concertación y negociación, así como los indicadores de éxito y mecanismos de monitoreo y seguimiento para mantener la licencia social en las industrias extractivas. Para la presente investigación se toma en cuenta el análisis de dos casos exitosos del sector minero para obtener y mantener la licencia social; el proyecto Quellaveco ubicado en el departamento de Moquegua y el proyecto Tintaya ubicado en el departamento de Cusco. Asimismo, este trabajo contempla entrevistas a expertos vinculados estrechamente con dichos casos para entender a mayor profundidad la naturaleza de dichos procesos y validar cuales son los aspectos relevantes que facilitan obtener y mantener la licencia social. Entre los principales hallazgos se encontró que existen varios factores clave que contribuyen con los procesos de concertación, negociación, establecimiento de indicadores de éxito y mecanismos de monitoreo y seguimiento para lograr obtener y mantener la licencia social, entre los que destacan: (a) una adecuada identificación de stakeholders, sus intereses y expectativas; (b) valores, cultura e historia de los stakeholders; (c) la disminución de asimetrías existentes entre las capacidades técnicas y organizativas de los actores; (d) la identificación de líderes locales legítimos que faciliten y contribuyan con estos procesos; (e) un enfoque de negociación transformacional; (f) priorización de necesidades; (g) objetividad; (h) cumplimiento de los acuerdos; (i) difusión del cumplimiento de los acuerdos; (j) participación activa de los distintos actores en el monitoreo y seguimiento por grupos de trabajo; y el (k) involucramiento de las diversas áreas internas de la empresa. Asimismo, para lograr mantener exitosamente la licencia social se deben considerar estos procesos como dinámicos, no estáticos y deben contemplarse a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T15:18:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T15:18:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13569
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13569
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639181389332480
spelling Guevara, RubénCarlos Farfán, Miguel ÁngelChávez Balbuena, ÚrsulaHorna Ruiz, RubénSaco Moreno, Patricio2019-02-28T15:18:31Z2019-02-28T15:18:31Z20132019-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/13569El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y entender los principales procesos de concertación y negociación, así como los indicadores de éxito y mecanismos de monitoreo y seguimiento para mantener la licencia social en las industrias extractivas. Para la presente investigación se toma en cuenta el análisis de dos casos exitosos del sector minero para obtener y mantener la licencia social; el proyecto Quellaveco ubicado en el departamento de Moquegua y el proyecto Tintaya ubicado en el departamento de Cusco. Asimismo, este trabajo contempla entrevistas a expertos vinculados estrechamente con dichos casos para entender a mayor profundidad la naturaleza de dichos procesos y validar cuales son los aspectos relevantes que facilitan obtener y mantener la licencia social. Entre los principales hallazgos se encontró que existen varios factores clave que contribuyen con los procesos de concertación, negociación, establecimiento de indicadores de éxito y mecanismos de monitoreo y seguimiento para lograr obtener y mantener la licencia social, entre los que destacan: (a) una adecuada identificación de stakeholders, sus intereses y expectativas; (b) valores, cultura e historia de los stakeholders; (c) la disminución de asimetrías existentes entre las capacidades técnicas y organizativas de los actores; (d) la identificación de líderes locales legítimos que faciliten y contribuyan con estos procesos; (e) un enfoque de negociación transformacional; (f) priorización de necesidades; (g) objetividad; (h) cumplimiento de los acuerdos; (i) difusión del cumplimiento de los acuerdos; (j) participación activa de los distintos actores en el monitoreo y seguimiento por grupos de trabajo; y el (k) involucramiento de las diversas áreas internas de la empresa. Asimismo, para lograr mantener exitosamente la licencia social se deben considerar estos procesos como dinámicos, no estáticos y deben contemplarse a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.This research aims to identify and understand the main processes of concertation and negotiation, as well as success indicators and monitoring and tracking mechanisms to maintain the social license to operate in extractive industries. The present study takes into account the analysis of two successful cases in the mining sector to obtain and maintain the social license to operate, Quellaveco project located in the department of Moquegua and Tintaya project located in the department of Cusco. Also, this work includes interviews with experts linked to these cases, which helps for a deeper understanding of the nature of these processes and helps to validate relevant aspects which facilitate the obtaining and maintaining of the social license to operate. Among the main findings this research found that there are several factors of success which contribute to the processes of concertation, negotiation, establishing success indicators and monitoring and tracking mechanisms to achieve and maintain the social license to operate: (a) adequate identifying stakeholders, their interests, expectations; (b) values, culture and history; (c) lower asymmetries between the technical and organizational capacities of the stakeholders; (d) identifying local leaders to facilitate and contribute to these processes; (e) negotiating transformational approach; (f) prioritizing problems; (g) objectivity; (h) compliance agreements; (i) diffusion of compliance agreements; (j) active participation of the stakeholders in the monitoring and tracking through the formation of working groups; and (k) involvement of the various internal areas of the company. Also, to achieve a successful maintenance of the social license to operate, this research suggest to consider these processes as dynamic, not as statics, and these processes should be considered throughout the entire project life cycle.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--PerúIndustria minera--Aspectos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores de exito para mantener la licencia social en industrias extractivasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41771887096786692670608409999113413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165211oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652112024-06-10 10:55:18.833http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).