Perfil de la competencia lingüística de niños castellano hablantes de 5 y 6 años aprendices del alemán como segunda lengua en una institución educativa privada de Miraflores
Descripción del Articulo
La adquisición de la primera lengua (L1) determinará los cimientos para el desarrollo de la segunda lengua (L2), es por ello vital reconocer la importancia de un adecuado aprendizaje de la primera y facilitar al individuo la apertura a nuevas lenguas y mundos (Navarro, 2009; Renard, 2000). Es por es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190793 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza Alemán--Estudio y enseñanza Niños Bilingüismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La adquisición de la primera lengua (L1) determinará los cimientos para el desarrollo de la segunda lengua (L2), es por ello vital reconocer la importancia de un adecuado aprendizaje de la primera y facilitar al individuo la apertura a nuevas lenguas y mundos (Navarro, 2009; Renard, 2000). Es por eso que el objetivo de esta investigación es el análisis descriptivo del perfil de competencia lingüística en niños castellano hablantes (L1) de 5 y 6 años, los cuales se encuentran aprendiendo alemán (L2) en una institución educativa privada de Miraflores, así como las diferencias por género y sexo. El estudio contó con la participación de 34 niños castellano hablantes y pertenecientes a la misma institución señalada; asimismo, se excluyó a los niños que presentaran dificultades neurológicas u otros. El instrumento para evaluar la competencia lingüística fue la Clinical Evaluation of Lenguaje Fundamentals (CELF- 4), utilizando la versión adaptada para Perú de Huerta, Salas y Zapata (2011). Los resultados presentaron que la mayoría de los niños puntuaban promedio o por encima del promedio, así también, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexo y edad en las dimensiones de competencia lingüística, a excepción de conocimiento fonológico según sexo. Se concluye que la competencia lingüística de la muestra es adecuada para el aprendizaje del alemán (L2). Finalmente, se recomienda para futuros estudios el uso del mismo instrumento en una versión abreviada y la posibilidad de ampliar el tamaño de muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).