Un proceso de formalización inconcluso y una nueva era de Planck para la industria minera. Breves apuntes sobre la necesidad de superar la figura del minero informal

Descripción del Articulo

Ha transcurrido más de dos años desde que el marco normativo aplicable a la minería ilegal y al proceso de formalización minera entró en vigencia. A la fecha, el Gobierno conoce las reales dimensiones del problema, sus causas, consecuencias y prioridades. Sin embargo, aun cuando el objetivo es justo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Seguín, Daniel Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133433
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/15182/15672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería a Pequeña Escala
Minería Ilegal
Minería Informal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Ha transcurrido más de dos años desde que el marco normativo aplicable a la minería ilegal y al proceso de formalización minera entró en vigencia. A la fecha, el Gobierno conoce las reales dimensiones del problema, sus causas, consecuencias y prioridades. Sin embargo, aun cuando el objetivo es justo y necesario, debido al laberinto jurídico con el que se ha regulado el tema, la figura del minero informal se ha convertido en el principal obstáculo para la comercialización de minerales en el ámbito de la minería a pequeña escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).