La creación de un laboratorio de danza somática para el surgimiento y realización de nuevas cualidades de movimiento más conscientes, cómodas y seguras en personas con hipertensión pulmonar a través de la adaptación de herramientas de la educación somática, los factores de movilidad y las ocho acciones básicas de Rudolf Laban

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza cómo la aplicación de herramientas escénicas inspiradas en la educación somática, los factores de movilidad y las ocho acciones básicas de Rudolf Laban generaron nuevas cualidades de movimientos conscientes, cómodas y seguras en personas con hipertensión pulmonar, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brañez Brañez, Adriana Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Educación
Danza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza cómo la aplicación de herramientas escénicas inspiradas en la educación somática, los factores de movilidad y las ocho acciones básicas de Rudolf Laban generaron nuevas cualidades de movimientos conscientes, cómodas y seguras en personas con hipertensión pulmonar, en la realización de un laboratorio de danza somática. La hipertensión pulmonar es una enfermedad incurable, afecta el funcionamiento del corazón desencadenando una serie perjuicios. El principal es la reducción de la capacidad respiratoria, la cual produce fatiga al realizar actividades sencillas y sin esfuerzo. Generando un cambio en la vida del paciente, pues se ve en la necesidad de disminuir sus actividades diarias y de limitar su movimiento. Por esto es necesario que los pacientes exploren nuevas formas de relacionarse con su movimiento, para que así sea más sencillo realizar sus actividades cotidianas. La metodología del laboratorio se basó en principios y herramientas de la educación somática. Específicamente de la aproximación al movimiento desde la vivencia de los sistemas esquelético y respiratorio, desde el patrón de la radiación umbilical, el uso de la herramienta de la visualización y del momento de atención a los procesos internos del cuerpo. Del mismo modo, la metodología estuvo sustentada en las ocho acciones básicas del esfuerzo y los factores del movimiento de Rudolf Laban. Esta investigación es desde la práctica, por esto se realizó un laboratorio virtual con dos participantes con hipertensión pulmonar: Diana y Angélica, mi madre. Este documento analiza los dos principales hallazgos: el surgimiento de nuevas cualidades de movimiento y el movimiento como medio de bienestar. Palabras claves: cualidades del movimiento, herramientas escénicas, educación somática, ocho acciones básicas del esfuerzo, factores del movimiento, bienestar e hipertensión pulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).