Conexiones entre inversión foránea directa, acceso a recursos naturales y desarrollo local en un área minera: el caso de Antamina, Ancash
Descripción del Articulo
Durante los años noventa el Estado peruano adoptó una tendencia neoliberal con el objetivo de reactivar la economía con la atracción de Inversiones Foráneas Directas (IFD). El rubro minero fue uno de los sectores más beneficiados por estas nuevas reformas políticas que habilitaron a una serie de com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119427 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5349/5347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía Fdi Discourse Analysis Narratives Csr Ifd Análisis de Discurso Narrativas Rsc https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | Durante los años noventa el Estado peruano adoptó una tendencia neoliberal con el objetivo de reactivar la economía con la atracción de Inversiones Foráneas Directas (IFD). El rubro minero fue uno de los sectores más beneficiados por estas nuevas reformas políticas que habilitaron a una serie de compañías multinacionales explorar y explotar los recursos minerales en los parajes más recónditos del país. La llegada de estas grandes empresas no solo significó un enorme crecimiento macroeconómico sino también una cuantiosa inyección de capital y un cambio en el acceso de los recursos naturales. Estos cambios causaron diferentes protestas en las comunidades campesinas ubicadas en las áreas de influencia minera que dan pie a la creación de nuevas perspectivas de cómo lograr un desarrollo local. Una de las maneras de estudiar las interacciones entre estos dos actores —la mina y las comunidades— es mediante el uso del análisis de discurso y narrativas.De este modo, este artículo tiene como objetivo hallar las conexiones entre IFD, acceso a los recursos y desarrollo local en nueve comunidades en la cuenca del río Ayash y la multinacional Compañía Minera Antamina (CMA). En este sentido, se utilizaron métodos cualitativos para describir y analizar los efectos directos e indirectos en la población y en su acceso a los recursos. También se analizará cómo la ausencia del Estado puede dar cabida a un uso inadecuado de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y, en consecuencia, motivar a las comunidades a reclamar compensaciones por los daños ambientales. Siguiendo esta línea, se utilizará el Análisis de Discurso para esquematizar estas protestas en forma de narrativas de desarrollo y establecer nuevas consideraciones para futuros y actuales proyectos de IFD en minería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).