El siglo XX de la sociología lambayecana: materiales para una mirada descentralizada

Descripción del Articulo

El Bicentenario nos permite situar en perspectiva las taras de la construcción de nuestra república y pensar a las ciencias sociales desde su estructura interna como disciplina para reinterpretar su trayectoria. De esta forma, problematizamos el centralismo y la desigualdad del discurso sociológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caycay Carpio, Renzo Josue
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185630
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/185630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia de la ciencia
Sociología peruana
Sociología lambayecana
Comunidad política
Utopía
History of science
Peruvian sociology
Lambayecan sociology
Political community
Utopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El Bicentenario nos permite situar en perspectiva las taras de la construcción de nuestra república y pensar a las ciencias sociales desde su estructura interna como disciplina para reinterpretar su trayectoria. De esta forma, problematizamos el centralismo y la desigualdad del discurso sociológico peruano, a partir del conocimiento específico de una sociología regional en Lambayeque. Ejercer esta crítica requiere una propuesta de investigación. Este ensayo, por lo tanto, tiene como objetivo repasar dos trazos históricos: uno político institucional y otro referido al plano cultural y humanístico. El primer aspecto expresa las demandas públicas nacidas con las vanguardias de juventudes revolucionarias en el norte; el segundo, un contenido influido por la literatura y la comunidad local. Trascender la mera aparición de la academia y la organización de la escuela profesional, en ese sentido, contribuye a subrayar lógicas que preceden esta sociología y que le son inherentes. De este modo buscamos entender una identidad regional, toda vez que ambos trazos históricos han perseguido construir una utopía propia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).