Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia
Descripción del Articulo
Históricamente el cacao se ha mezclado con los productos disponibles en un contexto geográfico específico. Es así como existen bebidas de cacao combinadas con especias, leche, plátano o yuca. Con maíz y otros granos, la bebida es conocida como chucula de siete granos, la cual se caracteriza por ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143329 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao--Industria y comercio Cacao--Derivados Bebidas--Industria y comercio Biodiversidad--Colombia Cadenas productivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_5be6b35a850168d6699b3913ffcc4c36 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143329 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia |
| title |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia |
| spellingShingle |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia Bustos Wilches, Jelymaibet Cacao--Industria y comercio Cacao--Derivados Bebidas--Industria y comercio Biodiversidad--Colombia Cadenas productivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia |
| title_full |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia |
| title_fullStr |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia |
| title_full_unstemmed |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia |
| title_sort |
Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombia |
| author |
Bustos Wilches, Jelymaibet |
| author_facet |
Bustos Wilches, Jelymaibet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustos Wilches, Jelymaibet |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cacao--Industria y comercio Cacao--Derivados Bebidas--Industria y comercio Biodiversidad--Colombia Cadenas productivas |
| topic |
Cacao--Industria y comercio Cacao--Derivados Bebidas--Industria y comercio Biodiversidad--Colombia Cadenas productivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Históricamente el cacao se ha mezclado con los productos disponibles en un contexto geográfico específico. Es así como existen bebidas de cacao combinadas con especias, leche, plátano o yuca. Con maíz y otros granos, la bebida es conocida como chucula de siete granos, la cual se caracteriza por ser una preparación alimenticia que hace parte de las tradiciones aborígenes e hispánicas; su popularidad se extiende a lo largo del territorio colombiano en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Originariamente se preparaba con harina de maíz, siendo el porcentaje de cacao una revelación de la condición social de quien lo consumiera. En la actualidad, algunos platos y bebidas tradicionales de Cundinamarca, entre los que se encuentra la chucula, están en riesgo de desaparecer, esto a causa de la falta de transmisión generacional y debido a los cambios en la dinámica sociocultural. De ahí la importancia de analizar los procesos productivos de la chucula, análisis que ha de tener en cuenta que constituye un alimento representativo de la identidad cultural, que es altamente nutritivo y que cuenta con un potencial de exportación. Por tales motivos, este estudio de caso busca analizar los aspectos mediante los cuales se argumenta que la cadena de valor de la chucula marca Jícara, es un modelo de negocio basado parcialmente en el biocomercio, con varios retos a afrontar entre los que se destacan la redistribución de utilidades y el reconocimiento del valor agregado en el producto final. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-13T16:34:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-13T16:34:15Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-13T16:34:15Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13740 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13740 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639676109586432 |
| spelling |
Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo FélixBustos Wilches, Jelymaibet2019-03-13T16:34:15Z2019-03-13T16:34:15Z2019-03-13T16:34:15Z20192019-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/13740Históricamente el cacao se ha mezclado con los productos disponibles en un contexto geográfico específico. Es así como existen bebidas de cacao combinadas con especias, leche, plátano o yuca. Con maíz y otros granos, la bebida es conocida como chucula de siete granos, la cual se caracteriza por ser una preparación alimenticia que hace parte de las tradiciones aborígenes e hispánicas; su popularidad se extiende a lo largo del territorio colombiano en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima. Originariamente se preparaba con harina de maíz, siendo el porcentaje de cacao una revelación de la condición social de quien lo consumiera. En la actualidad, algunos platos y bebidas tradicionales de Cundinamarca, entre los que se encuentra la chucula, están en riesgo de desaparecer, esto a causa de la falta de transmisión generacional y debido a los cambios en la dinámica sociocultural. De ahí la importancia de analizar los procesos productivos de la chucula, análisis que ha de tener en cuenta que constituye un alimento representativo de la identidad cultural, que es altamente nutritivo y que cuenta con un potencial de exportación. Por tales motivos, este estudio de caso busca analizar los aspectos mediante los cuales se argumenta que la cadena de valor de la chucula marca Jícara, es un modelo de negocio basado parcialmente en el biocomercio, con varios retos a afrontar entre los que se destacan la redistribución de utilidades y el reconocimiento del valor agregado en el producto final.Historically, cocoa has been mixed with the available products in a specific geographical context. This is how there are cocoa drinks combined with spices, milk, banana or cassava. With corn and other grains, the drink is known as seven-grain chucula, which is characterized as a food preparation that is part of the aboriginal and Hispanic traditions; its popularity extends throughout the Colombian territory in the departments of Cundinamarca, Boyacá and Tolima. Originally it was prepared with corn flour, the percentage of cocoa being a revelation of the social status of the person who consumed it. At present, some traditional dishes and drinks of Cundinamarca, among which is the chucula, are at risk of disappearing, this because of the lack of generational transmission and due to changes in socio-cultural dynamics. Hence the importance of analyzing the production processes of chucula, an analysis that must take into account that it constitutes a food representative of cultural identity, which is highly nutritious and has an export potential. For these reasons, this case study seeks to analyze the aspects by which it is deduced that the value chain of the Jícara brand chucula is a business model based partially on biotrade, with several challenges to be faced, among which the following stand out: redistribution of profits and the recognition of added value in the final product.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Cacao--Industria y comercioCacao--DerivadosBebidas--Industria y comercioBiodiversidad--ColombiaCadenas productivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mezcla de tradición y vanguardia en la sostenibilidad de la cadena de valor de la chucula – Ubaté, Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Biocomercio y Desarrollo SostenibleMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoBiocomercio y Desarrollo Sostenible07272171https://orcid.org/0000-0002-9203-2215419207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143329oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1433292024-06-10 10:29:07.791http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).