Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea la identificación de indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población andina quechuahablante afectada por el conflicto armado interno en la región de Apurímac y que participó de una intervención psicosocial. Las y los participantes fueron personas residen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Sotelo, Eric
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Conflicto armado--Perú--Apurímac
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_5be1a5a3bf7b2ee8fe859b04ab26091d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146533
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivera Holguín, MiryamArenas Sotelo, Eric2016-08-18T15:17:29Z2016-08-18T15:17:29Z20162016-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/7196Esta investigación plantea la identificación de indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población andina quechuahablante afectada por el conflicto armado interno en la región de Apurímac y que participó de una intervención psicosocial. Las y los participantes fueron personas residentes de una comunidad rural de la provincia de Cotabambas. Se empleó una metodología cualitativa, y la recolección de datos fue a través de la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión. Los resultados se organizan en tres dimensiones que plantean ocho indicadores de cambio en la salud mental comunitaria. Entre estos, encontramos la dimensión de sentido de bienestar, la cual incluye los indicadores sobre la capacidad de mirarse, búsqueda de ayuda, y visión de futuro y esperanza. Otra dimensión es el desarrollo colectivo, que implica los indicadores de soporte social y gestión comunitaria. Finalmente, la dimensión de ciudadanía y gobernabilidad incluye los indicadores de participación y organización comunitaria, recuperación de rol de autoridad, y ejercicio de derechos y ciudadanía.This research aims to identify indicators of change in community mental health of a Quechua-speaking Andean population that was affected by the internal armed conflict in the region of Apurimac and participated in a psychosocial intervention. The participants were residents of a rural community of the Province of Cotabambas. Qualitative methodoly was used, and semi-structured interview and group discussion were used for data collection. The results are organized in three dimensions that posed eight indicators of change in community mental health. Sense of well-being is one dimension which includes indicators on the ability of self-awareness, seeking help, and future vision and hope. Another dimension is the collective development, which involves indicators of social support and community management. Finally, the dimension of citizenship and governance includes indicators of community participation and organization, recovery role of authority and exercise of rights and citizenship.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Salud mentalConflicto armado--Perú--ApurímacPsicología comunitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146533oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465332024-06-10 10:46:33.009http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
title Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
spellingShingle Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
Arenas Sotelo, Eric
Salud mental
Conflicto armado--Perú--Apurímac
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
title_full Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
title_fullStr Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
title_full_unstemmed Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
title_sort Indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población afectada por conflicto armado interno en Apurímac
author Arenas Sotelo, Eric
author_facet Arenas Sotelo, Eric
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Holguín, Miryam
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Sotelo, Eric
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud mental
Conflicto armado--Perú--Apurímac
Psicología comunitaria
topic Salud mental
Conflicto armado--Perú--Apurímac
Psicología comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Esta investigación plantea la identificación de indicadores de cambio en salud mental comunitaria de una población andina quechuahablante afectada por el conflicto armado interno en la región de Apurímac y que participó de una intervención psicosocial. Las y los participantes fueron personas residentes de una comunidad rural de la provincia de Cotabambas. Se empleó una metodología cualitativa, y la recolección de datos fue a través de la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión. Los resultados se organizan en tres dimensiones que plantean ocho indicadores de cambio en la salud mental comunitaria. Entre estos, encontramos la dimensión de sentido de bienestar, la cual incluye los indicadores sobre la capacidad de mirarse, búsqueda de ayuda, y visión de futuro y esperanza. Otra dimensión es el desarrollo colectivo, que implica los indicadores de soporte social y gestión comunitaria. Finalmente, la dimensión de ciudadanía y gobernabilidad incluye los indicadores de participación y organización comunitaria, recuperación de rol de autoridad, y ejercicio de derechos y ciudadanía.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-18T15:17:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-18T15:17:29Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7196
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7196
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638868001423360
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).