La compleja comprensión del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Descripción del Articulo

El entendimiento de los derechos de las personas con discapacidad se ha visto modificado por la adopción e implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre los cambios necesarios para su implementación, resalta el referido a la capacidad jurídica (o capacida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Constantino Caycho, Renato Antonio, Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187237
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25675/24183
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25675/24197
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/25675/24215
https://revistas.pucp
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202201.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Civil Law
Human Rights
Disability
Legal capacity
Legal agency
Support
Safeguards
Derecho Civil
Derechos humanos
Discapacidad
Capacidad jurídica
Capacidad de ejercicio
Apoyos
Salvaguardias
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El entendimiento de los derechos de las personas con discapacidad se ha visto modificado por la adopción e implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Entre los cambios necesarios para su implementación, resalta el referido a la capacidad jurídica (o capacidad de ejercicio) de las personas con discapacidad. A contracorriente con lo que se registra en la mayor parte de Códigos Civiles de la región, la Convención reconoce que las personas con discapacidad sí pueden tomar decisiones y que su discapacidad no puede ser motivo para privarlos de ese derecho. Para garantizar esto, es necesario que los Estados reconozcan apoyos para la capacidad jurídica que sean vigilados por salvaguardias que eviten abusos, influencia indebida y conflictos de intereses. Este artículo presenta los diferentes debates que se han sucedido a nivel doctrinario con respecto a estas nuevas instituciones que obligan a repensar diversas categorías jurídicas como el acto jurídico y sus causales de anulabilidad y nulidad; el consentimiento informado; o la inimputabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).