Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública

Descripción del Articulo

El interés por el estudio de los peatones ha ido aumentado a lo largo de los años debido a su importancia en la movilidad y en el diseño del espacio público. El proceso de diseño se inicia con el estudio de vida pública que permite recolectar información sobre los patrones de comportamiento de las p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma León, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito local--Programas para computadoras
Zonas peatonales
MATLAB (Programas para computadoras)
Sistemas de recolección automática de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_5b783d22e94e0ea77546a6c9fc682f4d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147421
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelMallma León, José Antonio2017-04-06T21:41:21Z2017-04-06T21:41:21Z20172017-04-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/8336El interés por el estudio de los peatones ha ido aumentado a lo largo de los años debido a su importancia en la movilidad y en el diseño del espacio público. El proceso de diseño se inicia con el estudio de vida pública que permite recolectar información sobre los patrones de comportamiento de las personas. Se registran flujos y velocidades peatonales, patrones de movimiento, lugares de estancia, etc., pero a la fecha no existe un software que permita sistematizar la información recolectada y organizarla de manera estándar. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo e implementación de un software, que permita el registro de los datos recolectados en estudios de vida pública. Dicho programa cuenta con una interfaz gráfica de usuario para facilitar su uso. El programa fue desarrollado en el entorno del lenguaje de programación MATLAB. Se implementaron seis herramientas de los estudios de vida pública: Mapping para mapear las actividades de las personas, Tracing para identificar las rutas o líneas de deseo, Tracking para registrar el seguimiento de los peatones, Counting para registrar los flujos peatonales, Speed Test para evaluar las velocidades de las personas, y Diary que permite registrar información genérica que no pertenece a las demás herramientas. Para tal fin, se adoptó el proceso típico de la ingeniería de software que consta de etapas parcialmente ordenadas. En primer lugar, se traducen las necesidades del usuario en requerimientos de software, luego estos son transformados en diseño, dicho diseño es implementado en código. Finalmente, el código es probado y documentado. Con base en las pruebas realizadas, se concluye que el programa cumplió con las expectativas y objetivos planteados; sin embargo, es importante resaltar que se trata de una primera versión y tiene bastantes limitaciones. Se espera que en un futuro se pueda mejorar y ampliar las funcionalidades con las que se cuenta de acuerdo a los nuevos sujetos de estudios que aparezcan en la movilidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tránsito local--Programas para computadorasZonas peatonalesMATLAB (Programas para computadoras)Sistemas de recolección automática de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147421oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474212024-07-08 09:21:24.377http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
title Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
spellingShingle Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
Mallma León, José Antonio
Tránsito local--Programas para computadoras
Zonas peatonales
MATLAB (Programas para computadoras)
Sistemas de recolección automática de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
title_full Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
title_fullStr Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
title_full_unstemmed Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
title_sort Desarrollo de una herramienta informática en MATLAB para la estandarización de la toma de datos en estudios de vida pública
author Mallma León, José Antonio
author_facet Mallma León, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallma León, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tránsito local--Programas para computadoras
Zonas peatonales
MATLAB (Programas para computadoras)
Sistemas de recolección automática de datos
topic Tránsito local--Programas para computadoras
Zonas peatonales
MATLAB (Programas para computadoras)
Sistemas de recolección automática de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El interés por el estudio de los peatones ha ido aumentado a lo largo de los años debido a su importancia en la movilidad y en el diseño del espacio público. El proceso de diseño se inicia con el estudio de vida pública que permite recolectar información sobre los patrones de comportamiento de las personas. Se registran flujos y velocidades peatonales, patrones de movimiento, lugares de estancia, etc., pero a la fecha no existe un software que permita sistematizar la información recolectada y organizarla de manera estándar. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo principal el desarrollo e implementación de un software, que permita el registro de los datos recolectados en estudios de vida pública. Dicho programa cuenta con una interfaz gráfica de usuario para facilitar su uso. El programa fue desarrollado en el entorno del lenguaje de programación MATLAB. Se implementaron seis herramientas de los estudios de vida pública: Mapping para mapear las actividades de las personas, Tracing para identificar las rutas o líneas de deseo, Tracking para registrar el seguimiento de los peatones, Counting para registrar los flujos peatonales, Speed Test para evaluar las velocidades de las personas, y Diary que permite registrar información genérica que no pertenece a las demás herramientas. Para tal fin, se adoptó el proceso típico de la ingeniería de software que consta de etapas parcialmente ordenadas. En primer lugar, se traducen las necesidades del usuario en requerimientos de software, luego estos son transformados en diseño, dicho diseño es implementado en código. Finalmente, el código es probado y documentado. Con base en las pruebas realizadas, se concluye que el programa cumplió con las expectativas y objetivos planteados; sin embargo, es importante resaltar que se trata de una primera versión y tiene bastantes limitaciones. Se espera que en un futuro se pueda mejorar y ampliar las funcionalidades con las que se cuenta de acuerdo a los nuevos sujetos de estudios que aparezcan en la movilidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-04-06T21:41:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-04-06T21:41:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8336
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8336
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638621750689792
score 13.958893
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).