La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein
Descripción del Articulo
La publicación de los escritos y los cursos impartidos por Heidegger en la primera mitad de los años veinte ha dejado en claro la importancia de Aristóteles en el camino filosófico que conduce hacia Ser y tiempo. El presente trabajo intenta explicitar aspectos centrales de esa relación. En concreto,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112944 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/664/646 https://doi.org/10.18800/arete.200302.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Aristóteles Fenomenología Ontología del Dasein Martin Heidegger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_5aca1a3a007c091124ace8c00924eee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112944 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rubio, Roberto2018-04-09T22:59:47Z2018-04-09T22:59:47Z2003http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/664/646https://doi.org/10.18800/arete.200302.005La publicación de los escritos y los cursos impartidos por Heidegger en la primera mitad de los años veinte ha dejado en claro la importancia de Aristóteles en el camino filosófico que conduce hacia Ser y tiempo. El presente trabajo intenta explicitar aspectos centrales de esa relación. En concreto, se mostrará que la influencia de Aristóteles es decisiva para el paso de la fenomenología de la vida fáctica hacia la ontología del Dasein, y esto a partir de un doble aporte: por una parte, Heidegger encuentra en los estudios aristotélicos de la praxis un modelo donde enriquecer e integrar las determinaciones de la vida fáctica anteriormente obtenidas. Por otra parte, los estudios de Aristóteles sobre las significaciones del ser le ofrecen el acceso a la perspectiva ontológica, desde la cual, y presentando su propia posición, ha de reinterpretar las estructuras de la praxis como estructuras del Dasein.“The relevance of praxis in the ontology of Dasein”. The publication of the writings and the seminars given by Heidegger in the first half of the twenties has illuminated the importance of Aristotle in the philosophical paths that leads to Being and Time. This paper tries to make explicit central aspects of that relation. Specifically, the author will show that the influence of Aristotle is decisive for the turn from the phenomenology of practical life to the ontology of Dasein. On the one hand, Heidegger finds in the Aristotelian studies of praxis a model from which to enrich and integrate the determinations of the practical life. On the other hand, the Aristotelian studies on the meanings of being offer him the access to the ontological perspective, from which, and developing his own views, he will reinterpret the structures of praxis as structures of Dasein.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 15, Núm. 2 (2003)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíaAristótelesFenomenologíaOntología del DaseinMartin Heideggerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La relevancia de la praxis en la ontología del Daseininfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112944oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1129442025-07-15 09:55:42.452http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein |
title |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein |
spellingShingle |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein Rubio, Roberto Filosofía Aristóteles Fenomenología Ontología del Dasein Martin Heidegger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein |
title_full |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein |
title_fullStr |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein |
title_full_unstemmed |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein |
title_sort |
La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein |
author |
Rubio, Roberto |
author_facet |
Rubio, Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rubio, Roberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía Aristóteles Fenomenología Ontología del Dasein Martin Heidegger |
topic |
Filosofía Aristóteles Fenomenología Ontología del Dasein Martin Heidegger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
La publicación de los escritos y los cursos impartidos por Heidegger en la primera mitad de los años veinte ha dejado en claro la importancia de Aristóteles en el camino filosófico que conduce hacia Ser y tiempo. El presente trabajo intenta explicitar aspectos centrales de esa relación. En concreto, se mostrará que la influencia de Aristóteles es decisiva para el paso de la fenomenología de la vida fáctica hacia la ontología del Dasein, y esto a partir de un doble aporte: por una parte, Heidegger encuentra en los estudios aristotélicos de la praxis un modelo donde enriquecer e integrar las determinaciones de la vida fáctica anteriormente obtenidas. Por otra parte, los estudios de Aristóteles sobre las significaciones del ser le ofrecen el acceso a la perspectiva ontológica, desde la cual, y presentando su propia posición, ha de reinterpretar las estructuras de la praxis como estructuras del Dasein. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T22:59:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/664/646 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200302.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/664/646 https://doi.org/10.18800/arete.200302.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 15, Núm. 2 (2003) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838808932027465728 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).