El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja
Descripción del Articulo
El Chagas constituye uno de los problemas de salud pública más graves de AméricaLatina, tratándose de una de las endemias más expandida del continente. En el año 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba la existencia de 15 millones de personas infectadas y una población en riesgo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91511 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12500/13061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociología Chagas Ciencias Sociales Enfoques Multidimensionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_5a3113c858db5ec03b478f510ea704da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91511 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Amieva, Carolina2017-09-25T21:38:48Z2017-09-25T21:38:48Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12500/13061El Chagas constituye uno de los problemas de salud pública más graves de AméricaLatina, tratándose de una de las endemias más expandida del continente. En el año 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba la existencia de 15 millones de personas infectadas y una población en riesgo de 28 millones. A lo largo de los más de 100 años de descubierta la enfermedad, han sido principalmente las ciencias bio-médicas las que se han ocupado de abordar este tema. Sin embargo la problemática del Chagas supera ampliamente los límites de la realidad biomédica y resulta un problema complejo yprofundamente social. Por ello, este artículo, propone abordar la vinculación que han tenidohistóricamente las Ciencias Sociales con la Salud y particularmente con la problemática del Chagas en Latinoamérica. Además seplantea el papel actual y futuro de las Ciencias Sociales en el tema y se presenta un enfoqueintegral, interdisciplinario y multidimensional para abordar el Chagas mencionandobrevemente experiencias educativas de implementación del mismo en Argentina.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2220-4490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Colmena; Núm. 6 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSociologíaChagasCiencias SocialesEnfoques Multidimensionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática complejainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/91511oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/915112024-06-05 14:50:20.389http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja |
title |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja |
spellingShingle |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja Amieva, Carolina Sociología Chagas Ciencias Sociales Enfoques Multidimensionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja |
title_full |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja |
title_fullStr |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja |
title_full_unstemmed |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja |
title_sort |
El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja |
author |
Amieva, Carolina |
author_facet |
Amieva, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amieva, Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sociología Chagas Ciencias Sociales Enfoques Multidimensionales |
topic |
Sociología Chagas Ciencias Sociales Enfoques Multidimensionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
El Chagas constituye uno de los problemas de salud pública más graves de AméricaLatina, tratándose de una de las endemias más expandida del continente. En el año 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba la existencia de 15 millones de personas infectadas y una población en riesgo de 28 millones. A lo largo de los más de 100 años de descubierta la enfermedad, han sido principalmente las ciencias bio-médicas las que se han ocupado de abordar este tema. Sin embargo la problemática del Chagas supera ampliamente los límites de la realidad biomédica y resulta un problema complejo yprofundamente social. Por ello, este artículo, propone abordar la vinculación que han tenidohistóricamente las Ciencias Sociales con la Salud y particularmente con la problemática del Chagas en Latinoamérica. Además seplantea el papel actual y futuro de las Ciencias Sociales en el tema y se presenta un enfoqueintegral, interdisciplinario y multidimensional para abordar el Chagas mencionandobrevemente experiencias educativas de implementación del mismo en Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:38:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:38:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12500/13061 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12500/13061 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2220-4490 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
La Colmena; Núm. 6 (2013) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639443578421248 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).