El Chagas y las Ciencias Sociales: una mirada necesaria para una problemática compleja

Descripción del Articulo

El Chagas constituye uno de los problemas de salud pública más graves de AméricaLatina, tratándose de una de las endemias más expandida del continente. En el año 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba la existencia de 15 millones de personas infectadas y una población en riesgo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amieva, Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91511
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12500/13061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología
Chagas
Ciencias Sociales
Enfoques Multidimensionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El Chagas constituye uno de los problemas de salud pública más graves de AméricaLatina, tratándose de una de las endemias más expandida del continente. En el año 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba la existencia de 15 millones de personas infectadas y una población en riesgo de 28 millones. A lo largo de los más de 100 años de descubierta la enfermedad, han sido principalmente las ciencias bio-médicas las que se han ocupado de abordar este tema. Sin embargo la problemática del Chagas supera ampliamente los límites de la realidad biomédica y resulta un problema complejo yprofundamente social. Por ello, este artículo, propone abordar la vinculación que han tenidohistóricamente las Ciencias Sociales con la Salud y particularmente con la problemática del Chagas en Latinoamérica. Además seplantea el papel actual y futuro de las Ciencias Sociales en el tema y se presenta un enfoqueintegral, interdisciplinario y multidimensional para abordar el Chagas mencionandobrevemente experiencias educativas de implementación del mismo en Argentina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).