Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre el estrés percibido y la actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II (DM2). Para ello, participaron voluntariamente 35 adultos mayores entre 60 y 75 años de edad. Se les aplicó el cuestionario Perceived St...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bentin Gerhardt, Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Stress (Psicología)
Educación física--Aspectos psicológicos
Adulto mayor--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_59da8d3f656487d25994dd89801cb6ac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178053
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
title Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
spellingShingle Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
Bentin Gerhardt, Jasmin
Diabetes mellitus
Stress (Psicología)
Educación física--Aspectos psicológicos
Adulto mayor--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
title_full Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
title_fullStr Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
title_full_unstemmed Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
title_sort Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos II
author Bentin Gerhardt, Jasmin
author_facet Bentin Gerhardt, Jasmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez García, María Antonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bentin Gerhardt, Jasmin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diabetes mellitus
Stress (Psicología)
Educación física--Aspectos psicológicos
Adulto mayor--Investigaciones
topic Diabetes mellitus
Stress (Psicología)
Educación física--Aspectos psicológicos
Adulto mayor--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre el estrés percibido y la actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II (DM2). Para ello, participaron voluntariamente 35 adultos mayores entre 60 y 75 años de edad. Se les aplicó el cuestionario Perceived Stress Scale (PSS-14) para medir el estrés percibido y la versión larga del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) para medir la actividad física. Los resultados mostraron un nivel normal de estrés percibido y niveles de actividad física moderados y altos. Asimismo, se hallaron diferencias significativas entre la actividad física y las variables sociodemográficas de edad (rho=-.49, p<0.01) y tiempo de diagnóstico (rho=-.40, p<0.05). Respecto a las dimensiones del IPAQ, se encontró una correlación directa entre la actividad física moderada y la cantidad de enfermedades que el individuo padece además de DM2 (rho=.38, p<0.05); una correlación directa entre la actividad física vigorosa y el número de complicaciones médicas causadas por la diabetes (rho=.42, p<0.05); y una correlación inversa entre la actividad física vigorosa y el tiempo de diagnóstico (rho=-.44, p<0.01). Por último, se obtuvo una correlación inversa entre el estrés percibido y la actividad física (rho=-.35, p<0.05). Los resultados de esta investigación contribuyen al conocimiento acerca de las variables que pueden estar relacionadas con la condición de salud de los adultos mayores con DM2. Asimismo, evidencian la necesidad de elaborar un cuestionario de actividad física que se adapte a este tipo de población y pueda medir la intensidad de la actividad física con mayor precisión.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-21T21:29:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-21T21:29:59Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12693
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12693
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639194362314752
spelling Rodriguez García, María AntoniaBentin Gerhardt, Jasmin2018-09-21T21:29:59Z2018-09-21T21:29:59Z20182018-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/12693La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre el estrés percibido y la actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II (DM2). Para ello, participaron voluntariamente 35 adultos mayores entre 60 y 75 años de edad. Se les aplicó el cuestionario Perceived Stress Scale (PSS-14) para medir el estrés percibido y la versión larga del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) para medir la actividad física. Los resultados mostraron un nivel normal de estrés percibido y niveles de actividad física moderados y altos. Asimismo, se hallaron diferencias significativas entre la actividad física y las variables sociodemográficas de edad (rho=-.49, p<0.01) y tiempo de diagnóstico (rho=-.40, p<0.05). Respecto a las dimensiones del IPAQ, se encontró una correlación directa entre la actividad física moderada y la cantidad de enfermedades que el individuo padece además de DM2 (rho=.38, p<0.05); una correlación directa entre la actividad física vigorosa y el número de complicaciones médicas causadas por la diabetes (rho=.42, p<0.05); y una correlación inversa entre la actividad física vigorosa y el tiempo de diagnóstico (rho=-.44, p<0.01). Por último, se obtuvo una correlación inversa entre el estrés percibido y la actividad física (rho=-.35, p<0.05). Los resultados de esta investigación contribuyen al conocimiento acerca de las variables que pueden estar relacionadas con la condición de salud de los adultos mayores con DM2. Asimismo, evidencian la necesidad de elaborar un cuestionario de actividad física que se adapte a este tipo de población y pueda medir la intensidad de la actividad física con mayor precisión.This research aims to describe the relationship between perceived stress and physical activity in older adults diagnosed with Type II diabetes mellitus. Thirty five members of support groups for older adults between the ages of 60 and 75 years with type II diabetes participated voluntarily. They were evaluated with the Perceived Stress Scale (PSS-14) to measure perceived stress and the long version of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) to measure physical activity. The results indicated a normal level of perceived stress and moderate to high levels of physical activity. There were significant differences between physical activity and age (rho=-.49, p<0.01), and physical activity and time since diagnosis (rho=-.40, p<0.05). The dimensions of the IPAQ demonstrated the following correlations: a direct correlation between moderate physical activity and other diseases (rho=.38, p<0.05), a direct correlation between vigorous physical activity and the number of medical complications caused by diabetes (rho=.42, p<0.05), and an inverse correlation between vigorous physical activity and time of diagnosis (rho=-.44, p<0.01). Finally, an inverse correlation between perceived stress and physical activity (rho = -.35, p <0.05) was obtained. The results contribute to the knowledge about the variables that are related to the health status of senior citizens with diabetes mellitus type II. It also demonstrates the need to create a physical activity questionnaire for older adults that can measure the intensity of physical activity more precisely.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Diabetes mellitusStress (Psicología)Educación física--Aspectos psicológicosAdulto mayor--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés percibido y actividad física en adultos mayores con diabetes mellitus tipos IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178053oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780532024-07-08 09:21:31.078http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.842151
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).