El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial
Descripción del Articulo
El actual proceso de globalización exige por parte de los agentes económicos (empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y consumidores) un entendimiento del funcionamiento de los mercados en los cuales dicho proceso se basa. Como consecuencia, el objetivo central del presente documento es pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46912 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Globalización Investigación de mercados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_598fc65adb713fd117b35c61c266e6d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46912 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The functioning of markets and their main distorsions: a partial equilibrium approach. |
title |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial |
spellingShingle |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial Tello, Mario D. Globalización Investigación de mercados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial |
title_full |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial |
title_fullStr |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial |
title_full_unstemmed |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial |
title_sort |
El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcial |
author |
Tello, Mario D. |
author_facet |
Tello, Mario D. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello, Mario D. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Globalización Investigación de mercados |
topic |
Globalización Investigación de mercados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El actual proceso de globalización exige por parte de los agentes económicos (empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y consumidores) un entendimiento del funcionamiento de los mercados en los cuales dicho proceso se basa. Como consecuencia, el objetivo central del presente documento es presentar de manera simple y haciendo uso de gráficos el enfoque (o marco) teórico de equilibrio parcial del funcionamiento de los mercados. Para ello dos tipos de análisis son realizados. El primero, normativo, basado en el concepto de la “eficiencia económica”. El segundo, positivo, en el cual se analiza los efectos de aspectos que inciden en el mercado y en las empresas y consumidores que participan en él. Bajo el primer tipo de análisis se lista y define los llamados fracasos o distorsiones de los mercados que inducen a que estos no funcionen adecuadamente. Bajo el segundo tipo de análisis se presentan los efectos que estas distorsiones originan sobre el mercado. Las distorsiones son clasificadas en tres grupos. El primer grupo, denominado grupo de distorsiones externas o tecnológicas. Estas se originan de forma externa al control de los agentes económicos que participan en el mercado (productores, consumidores, distribuidores o comerciantes). El segundo grupo, denominado distorsiones derivado del comportamiento estratégico de las empresas. Estas se originan por el comportamiento distinto al de precio-aceptante de los agentes que participan en el mercado. El tercer grupo, denominado distorsiones internas al mercado. Estas se originan en el entorno de los agentes que participan en las transacciones del mercado, las cuales también inciden sobre su funcionamiento. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46912 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46912 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;272 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/170f2692-8114-4824-8a5d-88bbf74ba717/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/31055135-ea7b-4512-b10d-992473d51204/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e2190a1-3d8f-421b-8c32-d148a946df34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3391898bc9b9de7859075bb921f11763 34efd422a320c108b26267a252eaf523 67f5efa7fb613d476dd194058d32ddb6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639297842085888 |
spelling |
Tello, Mario D.2015-03-19T20:37:47Z2015-03-19T20:37:47Z2008http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46912El actual proceso de globalización exige por parte de los agentes económicos (empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, y consumidores) un entendimiento del funcionamiento de los mercados en los cuales dicho proceso se basa. Como consecuencia, el objetivo central del presente documento es presentar de manera simple y haciendo uso de gráficos el enfoque (o marco) teórico de equilibrio parcial del funcionamiento de los mercados. Para ello dos tipos de análisis son realizados. El primero, normativo, basado en el concepto de la “eficiencia económica”. El segundo, positivo, en el cual se analiza los efectos de aspectos que inciden en el mercado y en las empresas y consumidores que participan en él. Bajo el primer tipo de análisis se lista y define los llamados fracasos o distorsiones de los mercados que inducen a que estos no funcionen adecuadamente. Bajo el segundo tipo de análisis se presentan los efectos que estas distorsiones originan sobre el mercado. Las distorsiones son clasificadas en tres grupos. El primer grupo, denominado grupo de distorsiones externas o tecnológicas. Estas se originan de forma externa al control de los agentes económicos que participan en el mercado (productores, consumidores, distribuidores o comerciantes). El segundo grupo, denominado distorsiones derivado del comportamiento estratégico de las empresas. Estas se originan por el comportamiento distinto al de precio-aceptante de los agentes que participan en el mercado. El tercer grupo, denominado distorsiones internas al mercado. Estas se originan en el entorno de los agentes que participan en las transacciones del mercado, las cuales también inciden sobre su funcionamiento.This paper presents in a simple way and using figures the partial economic analysis of how the market works. Under the normative analysis, using the Pareto efficiency concept, a series of the so called market failures or distortions are defined. Under, the positive analysis the effects of these distortions on the market and agents who participate in it are described. Distortions are grouped in three categories. The first called technologic or external distortions which are originated by sources outside of the control of agents who participate in the market. The second called strategic behavior of firms which are originated by firms’ actions with regard to the market and their competitors. The third called internal to the market which are originated in the market environment where transactions takes places.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/GlobalizaciónInvestigación de mercadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones: un enfoque de equilibrio parcialThe functioning of markets and their main distorsions: a partial equilibrium approach.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-7929-0116ORIGINALn_272.pdfn_272.pdfapplication/pdf336112https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/170f2692-8114-4824-8a5d-88bbf74ba717/download3391898bc9b9de7859075bb921f11763MD51trueAnonymousREADTEXTn_272.pdf.txtn_272.pdf.txtExtracted texttext/plain233348https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/31055135-ea7b-4512-b10d-992473d51204/download34efd422a320c108b26267a252eaf523MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_272.pdf.jpgn_272.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8920https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e2190a1-3d8f-421b-8c32-d148a946df34/download67f5efa7fb613d476dd194058d32ddb6MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46912oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469122024-10-05 12:44:16.934http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).