Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma
Descripción del Articulo
El trabajo explora la relación entre la representación literaria de la femme fatale decimonónica en Latinoamérica, y la imaginería, martirologio y hagiografía de santas del Barroco americano. Para ello toma como objeto de estudio el cuento fantástico de fines del siglo XIX, “Los ojos de Lina”, de Cl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193920 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25964/24456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clemente Palma “Los ojos de Lina” Siglo XIX Decadentismo Martirologio Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
id |
RPUC_5958c2a6e8e40608b1f12d34777a39ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193920 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bruce Marticorena, Enrique2023-06-01T17:13:36Z2023-06-01T20:06:45Z2023-06-01T17:13:36Z2023-06-01T20:06:45Z2014-10-10https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25964/24456El trabajo explora la relación entre la representación literaria de la femme fatale decimonónica en Latinoamérica, y la imaginería, martirologio y hagiografía de santas del Barroco americano. Para ello toma como objeto de estudio el cuento fantástico de fines del siglo XIX, “Los ojos de Lina”, de Clemente Palma. El retrato que se hace del personaje femenino que da nombre al relato no podrá desembarazarse del discurso sádico masoquista de inspiración europeo decadentista, pero también de aquel de raigambre religiosa. El enfoque sobre el mal se sitúa más en el posicionamiento de la persona literaria (sea la del narrador o de la máscara poemática) frente al sufrimiento o las representaciones de agresión en el discurso que el narrador enuncia. La exégesis se complementa con un rastreo de la ideología política y cultural decimonónica, a la cual Palma pertenece de modo más radical que la del incipiente siglo XX que avistó parte de su obra.application/pdfspaRevista EspinelaPEurn:issn:2955-8166urn:issn:2409-7047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Espinela; Núm. 2 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPClemente Palma“Los ojos de Lina”Siglo XIXDecadentismoMartirologioReligiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palmainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/193920oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1939202025-03-21 16:00:27.977http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma |
title |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma |
spellingShingle |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma Bruce Marticorena, Enrique Clemente Palma “Los ojos de Lina” Siglo XIX Decadentismo Martirologio Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
title_short |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma |
title_full |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma |
title_fullStr |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma |
title_full_unstemmed |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma |
title_sort |
Hagiografía secular americana: confrontación entre el espíritu del arte y el de la religiosidad en “Los ojos de Lina” de Clemente Palma |
author |
Bruce Marticorena, Enrique |
author_facet |
Bruce Marticorena, Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bruce Marticorena, Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Clemente Palma “Los ojos de Lina” Siglo XIX Decadentismo Martirologio Religión |
topic |
Clemente Palma “Los ojos de Lina” Siglo XIX Decadentismo Martirologio Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
description |
El trabajo explora la relación entre la representación literaria de la femme fatale decimonónica en Latinoamérica, y la imaginería, martirologio y hagiografía de santas del Barroco americano. Para ello toma como objeto de estudio el cuento fantástico de fines del siglo XIX, “Los ojos de Lina”, de Clemente Palma. El retrato que se hace del personaje femenino que da nombre al relato no podrá desembarazarse del discurso sádico masoquista de inspiración europeo decadentista, pero también de aquel de raigambre religiosa. El enfoque sobre el mal se sitúa más en el posicionamiento de la persona literaria (sea la del narrador o de la máscara poemática) frente al sufrimiento o las representaciones de agresión en el discurso que el narrador enuncia. La exégesis se complementa con un rastreo de la ideología política y cultural decimonónica, a la cual Palma pertenece de modo más radical que la del incipiente siglo XX que avistó parte de su obra. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-01T17:13:36Z 2023-06-01T20:06:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-01T17:13:36Z 2023-06-01T20:06:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25964/24456 |
url |
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25964/24456 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2955-8166 urn:issn:2409-7047 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Revista Espinela |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista Espinela; Núm. 2 (2014) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638802386780160 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).