Exportación Completada — 

Alianza del Pacífico: una comunicación de gobierno con mucho ruido y pocas nueces

Descripción del Articulo

Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Hú, Lucero
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173683
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20801
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/21064/20873
https://doi.org/10.18800/conexion.201901.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alianza del Pacífico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presidenciales en los cuatro países miembros. Hoy la AdP puede mostrar logros en varios campos, entre ellos, la enorme expectativa generada en el mundo que se evidencia en los 55 países en condición de observadores de esta iniciativa. En este texto, la AdP es abordada desde la comunicación política (comunicación de gobierno y diplomacia pública), así como desde la perspectiva constructivista de las relaciones internacionales. Al analizar los logros reales de la AdP y lo que se dice de ella, tanto en los países socios como en el mundo, se constatan brechas sobre las que no se habla. Con énfasis en el papel del Perú en la AdP, se propone una apropiación de esta y sus potencialidades en función de un efectivo proyecto nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).