Los encuentros y las bases para la administración política Wari

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza el rol de los encuentros y reuniones de diversa escala en la colonia wari de Moquegua, Perú (600-1000d.C.). El papel de los festines cambió sustancialmente con la expansión de las entidades políticas Wari y Tiwanaku, e involucró múltiples lugares y numerosos tipos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Williams, Patrick Ryan, Nash, Donna J., Moseley, Michael E., France, Susan De, Ruales, Mario, Miranda, Ana, Goldstein, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113328
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/5071/5063
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiwanaku
Diferenciación Social
Colonización
Expansión Política
Cocina
Identidad
Archaeology
Tiwanaku, Social Differentiation, Colonization, Political Expansion, Cuisine And Identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_58fd5a3506d23ef1b41d7f4cda793958
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113328
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Williams, Patrick RyanNash, Donna J.Moseley, Michael E.France, Susan DeRuales, MarioMiranda, AnaGoldstein, David2018-04-10T16:23:33Z2018-04-10T16:23:33Z2005http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/5071/5063https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.008En el presente trabajo se analiza el rol de los encuentros y reuniones de diversa escala en la colonia wari de Moquegua, Perú (600-1000d.C.). El papel de los festines cambió sustancialmente con la expansión de las entidades políticas Wari y Tiwanaku, e involucró múltiples lugares y numerosos tipos de congregaciones. La evidencia resulta de excavaciones en dos sitios principales, Cerro Baúl y Cerro Mejía, y se comparan los contextos de festines en ambos sitios con el argumento de que las reuniones o encuentros públicos fueron fundamentales en múltiples escalas y en muchos lugares diferentes. Mediante el estudio tanto de los lugares de producción como los de consumo se busca aclarar el mecanismo de la especialización de instalaciones en diversos contextos, así como los roles que los diversos miembros de la sociedad wari desempeñaron en la producción de festines. Finalmente, por medio de la comparación del acceso diferenciado a productos alimenticios y el empleo de alimentos únicos en lugares especiales, se aborda la diferenciación social en el acceso a los recursos en la colonia wari de Moquegua. También se analiza la relación entre la cocina y la identidad en lo que constituía un encuentro colonial muy cosmopolita en la sierra sur andina.In this work, we examine the role of public gatherings at various scales in the Wari colony in Moquegua, Perú (AD 600-1000). We argue that the role of feasting changed significantly with the expansion of the Wari and Tiwanaku polities, and involved multiple venues and numerous types of congregations. Our evidence stems from research at two main sites, Cerro Baúl and Cerro Mejía, and we compare feasting contexts at both sites, arguing that public gathering was fundamental at multiple scales and in many different venues. By examining both locales of production and locales of consumption, we elucidate the specialization in facilities in different contexts, as well as the roles different members of society played in the production of feasts. Finally, by comparing the differential access to food stuffs,and the employment of unique foods in certain settings, we address social differentiation in resource access in the Wari colony in Moquegua. We also examine the relationship between cuisine and identity in what was a very cosmopolitan colonial encounter in the south Andean highlands.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTiwanakuDiferenciación SocialColonizaciónExpansión PolíticaCocinaIdentidadArchaeologyTiwanaku, Social Differentiation, Colonization, Political Expansion, Cuisine And Identityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Los encuentros y las bases para la administración política WariEncounter and the foundation of Wari statecraftinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113328oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133282024-06-04 16:22:58.036http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los encuentros y las bases para la administración política Wari
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Encounter and the foundation of Wari statecraft
title Los encuentros y las bases para la administración política Wari
spellingShingle Los encuentros y las bases para la administración política Wari
Williams, Patrick Ryan
Tiwanaku
Diferenciación Social
Colonización
Expansión Política
Cocina
Identidad
Archaeology
Tiwanaku, Social Differentiation, Colonization, Political Expansion, Cuisine And Identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Los encuentros y las bases para la administración política Wari
title_full Los encuentros y las bases para la administración política Wari
title_fullStr Los encuentros y las bases para la administración política Wari
title_full_unstemmed Los encuentros y las bases para la administración política Wari
title_sort Los encuentros y las bases para la administración política Wari
author Williams, Patrick Ryan
author_facet Williams, Patrick Ryan
Nash, Donna J.
Moseley, Michael E.
France, Susan De
Ruales, Mario
Miranda, Ana
Goldstein, David
author_role author
author2 Nash, Donna J.
Moseley, Michael E.
France, Susan De
Ruales, Mario
Miranda, Ana
Goldstein, David
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Williams, Patrick Ryan
Nash, Donna J.
Moseley, Michael E.
France, Susan De
Ruales, Mario
Miranda, Ana
Goldstein, David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tiwanaku
Diferenciación Social
Colonización
Expansión Política
Cocina
Identidad
topic Tiwanaku
Diferenciación Social
Colonización
Expansión Política
Cocina
Identidad
Archaeology
Tiwanaku, Social Differentiation, Colonization, Political Expansion, Cuisine And Identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Tiwanaku, Social Differentiation, Colonization, Political Expansion, Cuisine And Identity
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En el presente trabajo se analiza el rol de los encuentros y reuniones de diversa escala en la colonia wari de Moquegua, Perú (600-1000d.C.). El papel de los festines cambió sustancialmente con la expansión de las entidades políticas Wari y Tiwanaku, e involucró múltiples lugares y numerosos tipos de congregaciones. La evidencia resulta de excavaciones en dos sitios principales, Cerro Baúl y Cerro Mejía, y se comparan los contextos de festines en ambos sitios con el argumento de que las reuniones o encuentros públicos fueron fundamentales en múltiples escalas y en muchos lugares diferentes. Mediante el estudio tanto de los lugares de producción como los de consumo se busca aclarar el mecanismo de la especialización de instalaciones en diversos contextos, así como los roles que los diversos miembros de la sociedad wari desempeñaron en la producción de festines. Finalmente, por medio de la comparación del acceso diferenciado a productos alimenticios y el empleo de alimentos únicos en lugares especiales, se aborda la diferenciación social en el acceso a los recursos en la colonia wari de Moquegua. También se analiza la relación entre la cocina y la identidad en lo que constituía un encuentro colonial muy cosmopolita en la sierra sur andina.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/5071/5063
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/5071/5063
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638118462521344
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).