La gobernabilidad en el Perú y su impacto internacional

Descripción del Articulo

La gobernabilidad emergió como masa crítica de un núcleo de preocupaciones políticas en las democracias occidentales a mediados de los setenta, cuando se puso en evidencia las limitadas capacidades de respuesta de las instituciones sociales en Europa, Norteamérica y Japón para enfrentar las demandas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velit Granda, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78452
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7218/7421
https://doi.org/10.18800/agenda.199902.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Violencia
Estado de Derecho
Política Gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La gobernabilidad emergió como masa crítica de un núcleo de preocupaciones políticas en las democracias occidentales a mediados de los setenta, cuando se puso en evidencia las limitadas capacidades de respuesta de las instituciones sociales en Europa, Norteamérica y Japón para enfrentar las demandas populares y la diversidad de intereses que era impostergable conciliar para lograr una óptima administración. De una manera más inmediata, el tema del buen gobierno se puso sobre el escenario de las decisiones cuando se suscitó el colapso del totalitarismo en Europa Oriental y el derrumbe de la Unión Soviética, sucesos que hicieron evidentes los temas de legitimidad, eficacia y eficiencia de los regímenes políticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).