1
2
3
4
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Uno de los flancos que hasta hace poco tiempo se consideraba más vulnerable de la Administración de Fujimori, era la Política Exterior. En los últimos tiempos y con la presencia de académicos reconocidos como Francisco Tudela y Fernando González Vigil en la Cancillería se espera que ésta falencia sea sub-sanada.
5
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
La gobernabilidad emergió como masa crítica de un núcleo de preocupaciones políticas en las democracias occidentales a mediados de los setenta, cuando se puso en evidencia las limitadas capacidades de respuesta de las instituciones sociales en Europa, Norteamérica y Japón para enfrentar las demandas populares y la diversidad de intereses que era impostergable conciliar para lograr una óptima administración. De una manera más inmediata, el tema del buen gobierno se puso sobre el escenario de las decisiones cuando se suscitó el colapso del totalitarismo en Europa Oriental y el derrumbe de la Unión Soviética, sucesos que hicieron evidentes los temas de legitimidad, eficacia y eficiencia de los regímenes políticos.
6
7
8
9
10
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de este ensayo es dar una idea panorámica del fenómeno de la migración, en el contexto de la globalización, así como los diferentes factores sociales, políticos y económicos de la vigesimoprimera centuria. La migración debe ser vista como un derecho humano de quienes se ven expulsados de la sociedad a la que pertenecen por razones de seguridad, persecución o desastres naturales y que están buscando un espacio que les permita vivir en condiciones tranquilas y seguras. Los países que reciben migrantes deben verlos como una oportunidad para la integración cultural, la solidaridad humana y las posibilidades económicas.