Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN
Descripción del Articulo
Este informe profesional presenta la experiencia de su autor en la Universidad ESAN en su rol como Sub Directora del Pre-Grado y responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales. La autora es además profesora Ordinaria Auxiliar en la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas. Describe e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181383 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior--Perú Educación y globalización--Perú Educación superior--Aspectos administrativos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_583cccaccc3e6b4e35ede6d23bea4c53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181383 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Fairlie Reinoso, Alan Carsol BernabeOlivos Rossini, Luisa Mariella2021-10-12T20:55:47Z2021-10-12T20:55:47Z20212021-10-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/20621Este informe profesional presenta la experiencia de su autor en la Universidad ESAN en su rol como Sub Directora del Pre-Grado y responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales. La autora es además profesora Ordinaria Auxiliar en la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas. Describe en este documento su gestión y estrategia para la implementación de acuerdos interinstitucionales para la colaboración internacional, que se realizan a través de doble títulos e intercambios, la internacionalización del currículo a través de la “internacionalización en casa”, una estrategia sostenible e inclusiva desde los inicios del pregrado en el año 2009, integrando alumnos y profesores alrededor del mundo con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, describe la participación en redes y los beneficios que esta participación trae a la internacionalización de la universidad. Basado en la literatura sobre Internacionalización de la Educación Superior, se explican los beneficios de implementar una estrategia de internacionalización para la comunidad de alumnos, staff y profesores en la Universidad, el impacto para la sociedad, en la medida que contribuyen a la formación de capacidades, de capital humano en general, y a promover su competitividad. Se explica el impacto que la internacionalización trae con la generación de ingresos a la economía doméstica a través de la atracción de estudiantes extranjeros a nuestro país. Asimismo, presenta su experiencia como miembro fundador y liderando la RED de Internacionalización de Universidades Peruanas (REDIPERU 2019-2020), y las oportunidades generadas para las instituciones de educación superior de Perú a través del reciente lanzamiento de INILAT (Iniciativa para la Internacionalización de América Latina) que incluye a la red de Internacionalización de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--PerúEducación y globalización--PerúEducación superior--Aspectos administrativos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESANinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomía09675880https://orcid.org/0000-0001-7584-237408770694421016Orihuela Paredes, Jose CarlosFigallo Rivadeneyra, Flavio FelipeFairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/181383oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1813832024-07-08 09:15:04.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN |
| title |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN |
| spellingShingle |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN Olivos Rossini, Luisa Mariella Educación superior--Perú Educación y globalización--Perú Educación superior--Aspectos administrativos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN |
| title_full |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN |
| title_fullStr |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN |
| title_full_unstemmed |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN |
| title_sort |
Resultados de la implementación de una estrategia de internacionalización en el Pre-Grado de la Universidad ESAN |
| author |
Olivos Rossini, Luisa Mariella |
| author_facet |
Olivos Rossini, Luisa Mariella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fairlie Reinoso, Alan Carsol Bernabe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivos Rossini, Luisa Mariella |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación superior--Perú Educación y globalización--Perú Educación superior--Aspectos administrativos--Perú |
| topic |
Educación superior--Perú Educación y globalización--Perú Educación superior--Aspectos administrativos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Este informe profesional presenta la experiencia de su autor en la Universidad ESAN en su rol como Sub Directora del Pre-Grado y responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales. La autora es además profesora Ordinaria Auxiliar en la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas. Describe en este documento su gestión y estrategia para la implementación de acuerdos interinstitucionales para la colaboración internacional, que se realizan a través de doble títulos e intercambios, la internacionalización del currículo a través de la “internacionalización en casa”, una estrategia sostenible e inclusiva desde los inicios del pregrado en el año 2009, integrando alumnos y profesores alrededor del mundo con el uso de las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, describe la participación en redes y los beneficios que esta participación trae a la internacionalización de la universidad. Basado en la literatura sobre Internacionalización de la Educación Superior, se explican los beneficios de implementar una estrategia de internacionalización para la comunidad de alumnos, staff y profesores en la Universidad, el impacto para la sociedad, en la medida que contribuyen a la formación de capacidades, de capital humano en general, y a promover su competitividad. Se explica el impacto que la internacionalización trae con la generación de ingresos a la economía doméstica a través de la atracción de estudiantes extranjeros a nuestro país. Asimismo, presenta su experiencia como miembro fundador y liderando la RED de Internacionalización de Universidades Peruanas (REDIPERU 2019-2020), y las oportunidades generadas para las instituciones de educación superior de Perú a través del reciente lanzamiento de INILAT (Iniciativa para la Internacionalización de América Latina) que incluye a la red de Internacionalización de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T20:55:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T20:55:47Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20621 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20621 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638425800146944 |
| score |
13.936319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).